Mostrando entradas con la etiqueta sandre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sandre. Mostrar todas las entradas

21 may 2015

PESCA DEL SILURO Y LUCIOPERCA AL LANCE

Esta primavera da gusto ir a pescar al embalse de Mequinenza sabiendo de antemano que haciendo bien las cosas vamos a clavar peces, los siluros de todos los tamaños ya se han activado, incluso los más pequeños están ahora en plena actividad comiendo todo cuanto pueden después de haber pasado la difícil época invernal, por otro lado, las luciopercas ya han desovado habiendo de reponer fuerzas y atacando sin miramientos los señuelos, simplemente es dar con ellas y pescarlas más profundas que días atrás, aunque no andan lejos de los lugares que frezaron, ahora la ubicación es distinta y ya se encuentran a más profundidad, pero muy próximas a los lugares donde semanas atrás realizaron su puesta.

Os dejo con unas fotos de siluros y luciopercas pescados en esta primavera del 2015, espero que os gusten.


18 may 2015

BIG ZANDERS / GRANDES LUCIOPERCAS

Las cosas en la pesca muy pocas veces suceden por casualidad, esta primavera "la diosa fortuna" y supongo que también las "pocas" horas de vuelo que llevo en esto de la pesca, el saber donde, como y en que momento buscarlas me han regalado algunas capturas de grandes luciopercas que por estas aguas son muy complicadas de ver.

Estas auténticas supervivientes del maltratado río Ebro han tenido que esquivar mil trampas y engaños para alcanzar estos grandes tamaños. Afortunadamente ellas también tuvieron fortuna y fueron a parar a buenas manos y hoy en día siguen nadando en sus aguas haciéndolas si cabe más difíciles y desconfiadas.

Al contrario que las luciopercas más pequeñas, éstas viejas "vampiras" son mucho más solitarias y suelen buscar lugares siempre las mismas zonas y casi siempre de parecidas características en esta época, el conocer esos rincones y encima poder contemplarlas durante unos instantes es un auténtico privilegio al alcance de muy pocos.

La lucioperca no se caracteriza precisamente por su combatividad, pero es una pesca sumamente técnica y particular que no te permite errores poniendo en evidencia las virtudes o defectos del pescador.

Buscada y codiciada por su valor gastronómico en un gran número de casos no vuelven al agua, simplemente por ello estas grandes sandras ya son dignas de seguir viviendo, son el pasado, presente y futuro de muchas generaciones de luciopercas.


Os dejo con estas cinco preciosidades en forma de lucioperca que me ha regalado esta primavera, que dicho sea de paso cuanto más veo las fotos, más me gustan...




9 mar 2015

GRANDES LUCIOPERCAS EN MEQUINENZA

Aunque Mequinenza es un embalse mas conocido por su cantidad de "sandras" que por su calidad, debido a la gran presión de pesca y a los muchos depredadores "de dos patas" que lo visitan y que literalmente no las dejan crecer, hay zonas que cuando se dan las condiciones adecuadas es factible el "clavar" buenas sandras.

Un conocimiento previo de muchos años de las aguas en las que se pesca, de esos lugares potencialmente aptos por los que año tras año suelen merodean estas grandes luciopercas y unos señuelos capaces de seducirlas como los kopytos de Relax son fundamentales en esta pesca.

En un momento dado el pescar una buena lucioperca, algunas veces poco menos que de accidente está al alcance de casi cualquiera, el clavar regularmente una docena de buenas "sandras" al alcance de muy pocos y es que no es lo mismo pescar al azar y dar poco menos que de casualidad con uno de esos buenos lugares que conocerlos previamente e ir de propio a ellos dedicando el 100% del tiempo a batir su fondo con nuestros señuelos.

Os dejo unas fotografías de un par de inolvidables jornadas en las que pudimos hacernos con un buen número de luciopercas, poniendo el listón en 26, con un par de ejemplares que superaron la barrera de los 7kg, auténticas "supervivientes" de la presión y el "exterminio" a la que se ven sometidas en estas aguas.


GRANDES LUCIOPERCAS DE MEQUINENZA


25 feb 2015

LUCIOPERCAS, CANTIDAD Y CALIDAD

Poco a poco el agua va ganando temperatura y las luciopercas se preparan como cada año para la freza buscando esos lugares que tanto les gusta, playas de guijarro, entrada y caída de las reculas, entradas de agua al embalse, etc...

Por ello, elegir bien los lugares que vamos a pescar, un buen manejo de la sonda, unos señuelos que pesquen y tener confianza en lo que se hace son las bases en esta pesca, de nada sirve pescar en lugares donde no hay peces, por ello es fundamental conocer la orografía del embalse, el tipo de fondo y las zonas que casi cada año este pez escoje para frezar, si hacemos bien las cosas y hay luciopercas en la zona que estamos pescando los resultados no llegaran en llegar pudiendo hacer más de un doblete.

La pesca de la lucioperca es una pesca técnica donde no se permiten las "chapuzas", pescar un par de luciopercas está al alcance casi de cualquiera, hacerse con una veintena de ellas de buen tamaño solo al de unos pocos, todo tiene su momento y su día, cambiando y variando durante la jornada hasta dar con la tecla, tamaño de los señuelos, colores, profundidades, etc.. aunque suele haber colores como los chartreausse y perla que casi nunca suelen fallar, vinilos en 2", 3" o máximo 4" y si todo falla siempre se puede recurrir a los kopytos de RELAX que esos si que no fallan nunca!!!

Son estos meses cuando más accesibles se encuentran para el pescador, pero también cuando el captura y suelta es más importante y más debemos de concienciarnos de que los peces de hoy son el futuro del mañana.

Os dejo con unas fotografías de una jornada de pesca que hablan por si solas de lo que es cantidad y lo más complicado, calidad.



Pages (6)Previous 123456 Next
siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram