La pesca de siluros y luciopercas a lance se hace mucho más sencilla en determinadas épocas y nos encontramos en esas fechas en las que sabes que haciendo bien las cosas van a subir peces al barco.
El comienzo de la temporada es el mejor momento del año para esta modalidad si conoces las aguas que pescas como tu propia casa, adaptando la técnica y equipos es posible la captura de ambas especies en una misma jornada, tan sólo cambiando de lugar, modalidad, equipos y señuelos.13 feb 2023
PESCA DE SILUROS Y LUCIOPERCAS A LANCE
Finales de Febrero y Marzo marcan el comienzo de la temporada de la pesca a lance en el Ebro, la lucioperca se encuentra en pre desove y buscan ya zonas adecuadas para su cita anual, es ahora el momento de dar con una de las grandes zanders del Ebro.
22 nov 2022
ZANDERS EN VERTICAL
Hay especies y tipos de pesca en las que la localización de los peces es vital, una vez que se ha logrado el objetivo se trata de exprimirlo al máximo mediante una pesca lenta, minuciosa, técnica y en la que no se admiten fallos, cualquier mínimo fallo es perder un pez.
La pesca de la lucioperca en vertical no es apta para novatos, muchas veces practicamente consiste en dejar caer el señuelo en el spot y trabajarlo simplemente con la deriva o mediante leves movimientos de caña, una vez notas “el golpe” clavar como un resorte, cualquier duda a la hora de clavar significa una picada fallada.
Normalmente es una pesca que se realiza desde embarcación ayudado de una sonda, pero incluso en lugares concretos puede practicarse desde orilla, manteniendo el máximo tiempo posible el señuelo en la zona caliente de pesca, no es raro clavar varias zanders sin moverse del sitio en lances consecutivos.
Nuestra mejor arma para este tipo de pesca son los vinilos montados en una cabeza plomada de la que variaremos su peso en función de la profundidad, de la velocidad de la deriva o en caso de pescar en aguas en movimiento del tiro de agua, el fin es mantener el máximo tiempo posible el señuelo en la zona donde están los peces.
Si quieres aprender y evolucionar en un día en la pesca de esta especie, lo que tardarías años sin los consejos necesarios, quizás puedo ayudarte….
Os dejo con algunas zanders pescando en vertical, embarcado y desde orilla, las aguas del Ebro son siempre agradecidas si sabes hacer bien las cosas.
2 mar 2022
PESCA DE SILUROS Y LUCIOPERCAS A LANCE
Entramos en una de las mejores épocas para la pesca de peces grandes, el siluro y la lucioperca no son ninguna excepción, las noches no son ya tan largas y hay días en que la temperatura puede resultar primaveral y eso los peces lo notan.
Por un lado las grandes luciopercas se preparan para su ciclo anual del desove, buscan las mejores zonas que son visitadas por éstas año tras año, es tan sencillo o tan complicado como conocerlas y sólo pescar minuciosamente esas zonas productivas, son fechas en las que pueden subir unas cuantas decenas de peces al barco si se está en el sitio correcto.
Muchos años a pie de agua, muchas horas invertidas tras esta especie y muchas conclusiones sacadas a lo largo de los años hacen que me mueva como pez en el agua con estos peces, haciendo que lo complicado pueda parecer fácil.
El siluro por su parte empieza a mostrar signos de actividad y los grandes siluros son los primeros en mostrarla, suelen ser meses de pocos pero grandes peces, realmente es una de mis épocas preferidas para pescar, pocos pescadores, pocas barcas, tranquilidad y peces por la labor, no se puede pedir más…
4 feb 2022
PESCA DE LA LUCIOPERCA
El invierno cuando las aguas bajan la temperatura es un excelente momento para la pesca de la lucioperca.
Su pesca no resulta sencilla y aunque no sea el pez más combativo, esa falta de combatividad se compensa con su picada, ese golpe en la caña resulta inconfundible, siendo un pez de una sola oportunidad.
Cuando el agua se enfría, resulta curioso que sube el tamaño de éstas siendo los mayores ejemplares los que muestran una mayor actividad y debido también a la dificultad en encontrar a sus presas, éstos meses fríos junto hasta Marzo es la mejor época para hacerse con una lucioperca realmente grande.
Os dejo con algunas luciopercas del embalse de Mequinenza.
13 may 2021
PRIMAVERA EN EL EBRO, SILUROS Y LUCIOPERCAS
Uno de los mejores momentos tanto para la pesca de siluros como de luciopercas es la primavera, ambas especies desovan en esa ápoca y es un buen momento para su pesca a lance.
Marzo, Abril e incluso Mayo las luciopercas están en plena freza y es cuando más vulnerables y accesibles se encuentran para el pescador de lance.
Mayo quizás sea el mes del siluro, debido a las condiciones y temperatura del agua todos los años viene a coincidir que los siluros el Ebro desovan en este mes.
Si das con uno de estas áreas de freza la experiencia vivida puede ser de locura, incluso tras el desove buscan alimento constantemente, pues han de reponer todas las energías gastadas en el cortejo.
Os dejo con algunas fotos de luciopercas y siluros de esta primavera, el espectáculo no ha hecho más que comenzar….
25 feb 2021
SILUROS Y LUCIOPERCAS A LANCE
23 feb 2020
PESCA DE GRANDES LUCIOPERCAS
Sin duda los señuelos que mejor funcionan son los vinilos, en cualquiera de sus variantes, lombrices, cangrejos, shads o grubs, aunque yo me decanto por los shads, los kopytos, diamond shad y king shad son los que más suelo emplear y con los que obtengo buenos resultados.
22 may 2019
GUÍA DE PESCA EN EL EBRO
30 abr 2019
SILUROS Y LUCIOPERCAS A LANCE
1 mar 2019
PESCA CON GUÍA DE LA LUCIOPERCA

4 feb 2019
PESCA DE LA LUCIOPERCA
Pesca de la lucioperca en un entorno privilegiado como el río Ebro con la tranquilidad de estos meses invernales en los que la mayoría de las veces pescaríamos solos y a placer, poca o nula presión de pesca, peces de calidad y un experimentado guía que conoce perfectamente las aguas en las que pesca, con esta combinación solo puede salir una jornada de pesca inolvidable.
Cuando se juntan experiencia, conocimiento y un lugar con peces solo pueden salir resultados como los de estas fotografías, ¿te atreves?
21 nov 2018
PESCA CON GUÍA DE LA LUCIOPERCA
Su comportamiento es bastante gregario sobre todo los ejemplares más jóvenes forman grupos de bastantes individuos, aunque conforme adquieren tamaño su comportamiento mucho más solitario.
Su picada es franca pero al mismo tiempo sutil y aunque su defensa no es su fuerte, esa falta de combatividad la suple con su astucia y sutilidad en la picada, para un pescador con pocas horas de pesca a sus espaldas a veces no resulta sencillo clavar luciopercas profundas pues antes de enterarse de la picada es muy probable que el pez ya haya escupido el señuelo.
El mejor momento para su pesca es el comienzo de la primavera Febrero- Marzo-Abril coincidiendo con su desove y el Otoño y especialmente el amanecer y el anochecer sobre todo en los días más luminosos, es un pez al que la luz le molesta especiealmente por lo que los días nublados o con niebla son excelentes para su pesca, los señuelos más efectivos son los vinilos montados en una cabeza plomada (pikies y grubs 3" y 4"), aunque también son váidos peces artificiales de profundidad (crankbaits, lipless), cucharillas ondulantes y jigs, etc...
Os dejo con algunas capturas de buenas luciopercas de este Otoño.
31 oct 2018
MEQUINENZA, GUÍA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA
La pesca de la lucioperca con señuelos se realiza desde embarcación, es fundamental conocer la técnica, las querencias y los lugares de pesca, estos pércidos son bastante particulares y lo más importante en su pesca es la localización.
Para ello las horas de pesca son importantes, conocer el tipo de fondo sobre el que se está pescando, las posturas que año tras año dan peces y tener las suficientes "manos" como para notar cada piedra del fondo.
Aunque Mequinenza no es lo que en su día fue para la lucioperca, sigue dando peces si se sabe a lo que se pesca.
En estos meses otoñales es frecuente la captura de siluros de no gran tamaño con equipos de lucioperca que ofrecen un combate de igual a igual, toda una descarga de adrenalina.
Os dejo con algunas fotos de luciopercas pescadas en estos meses otoñales en aguas del embalse de Mequinenza.
10 abr 2018
SILUROS Y LUCIOPERCAS AL LANCE
17 ene 2018
LA IMPORTANCIA DEL CAPTURA Y SUELTA
Febrero del 2017, en un lugar de cuyo nombre no quiero acordarme, un muy buen lucio para lo que hay por estos lares pudo posar para la foto, solo pude hacer unas malas fotos en la hierba puesto que iba solo y por aquel entonces aún no llevaba conmigo el "trípode" era un lucio de tamaño, con una preciosa librea amarillenta muy marcada, sano, inmaculado, que no presentaba signos de haber sido pinchado antes.
Diciembre de ese mismo año 2017, mismo lugar, exactamente mismo punto, esta vez acompañado por un amigo, un pez de parecidas características, tamaño, librea, sano, precioso, lo primero que me vino a la cabeza es que podía tratarse del mismo pez de varios meses atrás, unas fotos rápidas, suelta y revisión de las fotos del móvil, comparando libreas, poco después mis sospechas se confirmaron... Era claramente el mismo pez, no hay dos lucios iguales, de ese tamaño, en el mismo lugar y exactamente con la misma librea...
Esto viene a demostrar que el captura y suelta es efectivo y fundamental si queremos seguir pescando, que aunque hayan sido molestados o puedan desplazarse para cazar, desove, etc... vuelven a sus territorios y deambulan siempre las mismas zonas, ojalá entre todos conseguimos que estos tesoros con aletas salgan poco a poco adelante, tan importante como soltar los peces es manipularlos correctamente y darles "vida" rápidamente, sin estres para que se vayan sin ayudas y por sí mismos, peces así son demasiado valiosos para que sean pescados tan solo una vez...
16 nov 2017
ZANDER TIME

28 abr 2017
GUIA DE PESCA DEL SILURO Y LA LUCIOPERCA

12 abr 2017
MEQUINENZA, PESCA DE SILUROS Y LUCIOPERCAS A SPINNING



