16 mar 2013

PESCA DE SILUROS AL LANCE


Se aproximan las mejores fechas para la pesca de siluros al lanzado (spinning), podría decirse que Marzo marca el pistoletazo de salida para este tipo de pesca ya que el agua ha cogido unos grados de temperatura, El río Ebro en estos meses lleva un buen caudal y los grandes siluros muestran signos de actividad.
Marzo es un mes de pocos pero grandes siluros, aunque una sola picada bien puede valer un día de pesca si se supera la mítica barrera de los 2m y en estas fechas no es nada extraño a pocas picadas que se tengan.

Este año debido a la gran cantidad de nieve acumulada hacen prever que van a darse unas buenas condiciones para este tipo de pesca y la primavera puede ser "movida" en cuanto a grandes siluros, os dejo con unas malas fotografías de un siluro pescado esta mañana al lanzado, un muy buen pez de 2,26m que se encontraba en una zona de poco fondo en busca de alguna carpa descuidada, un nivel muy alto y unas orillas impracticables no ayudaban mucho para hacerse una buena foto, pero en cualquier caso, un pez así bien vale un día de pesca.

SILURO 2,26M AL LANCE

6 mar 2013

CARPFISHING EN MEQUINENZA, RÉCORD PERSONAL


Después de las últimas riadas y con un tiro de agua ya menos fuerte quisimos probar un par de mañanas tras las rollizas carpas que se dan en esta zona del Ebro, unos días inmejorables que aunque por la mañana hacía frío ya con el sol en todo lo alto se alcanzaron temperaturas casi primaverales.

Desde orilla y sin cebado previo, tan sólo tirando de bolsas de P.V.A conseguimos hacernos con 4  capturas, tres de una talla bastante normal para la zona 13, 16 y 18kg pero la otra de las que casi pueden ser consideradas casi como el sueño de cualquier carpista y es que aunque algunas se han sacado de esos tamaños en esta zona del río Ebro ya no son tan abundantes como las anteriores.

Un peso que pesaba hasta 25kg llegó al tope, me quedo con la duda de saber exactamente cuanto pesaba, pero era un auténtico “gorrino” con aletas y escamas.

La suerte me sonríe en estos dos últimos años, habiendo batido el peso de todas especies que más habitualmente pesco, siluro, lucioperca, bass y ahora esta gigantesca carpa del Ebro.

Me puedo considerar un privilegiado pues hay muchísimos grandes carpistas que dedican muchísimas más horas que yo al carpfishing que no han conseguido todavía tener un encuentro con un carpa de estos tamaños.

Os dejo con unas fotos de estas fructíferas jornadas a orillas del Ebro.


CARPA DE + DE 25KG DEL EBRO


1 mar 2013

SILUROS URBANOS AL LANCE


Los siluros del río Ebro han colonizado gran parte de su recorrido y hace tiempo que puedes pescar siluros de tamaño respetable sin salir de la ciudad de Zaragoza en una pesca urbana que levanta la curiosidad de la gente que va paseando por sus orillas.
El siluro en aguas del Ebro por estas zonas alcanza ya tamaños más que respetables que si pescando al lanzado y desde embarcación dan ya bastante juego, desde la orilla ponen los equipos al límite habiendo que forzarlos al máximo si se quiere tener alguna opción de sacarlos, haciendo que la pesca sea de lo más extrema.
Aún sin ser siluros que lleguen a los 2 metros, algunos combates no llegan a buen puerto y es imposible pararlos debido a la fuerte corriente y lo inaccesible de las orillas y es que cuando hay que forzar un siluro que ya cuenta con cierto tamaño se tienen todas las papeletas de no sacarlo, pues va a enderezar el anzuelo, partir la línea… Pero algo va a pasar.
Os dejo algunas fotografías de estos siluros urbanos que despertaron la curiosidad de muchas personas que no se creían aún que hubiera esos peces en esa parte del río Ebro.

SILURO AL LANCE FRENTE AL PILAR


28 feb 2013

TUNEANDO PECES ARTIFICIALES


Aunque lo más cómodo es comprarlos a veces está bien dedicar unas horas a tunear uno mismo sus propios artificiales, con un poco de maña y tiempo se las puede ingeniar uno para conseguir buenos acabados.
Los resultados, el tiempo y sobre todo los peces se encargarán de decir si son válidos o no, aunque mucho me temo que algunos de ellos darán que hablar.
Es gratificante engañar a un siluro, bass, perca o lucioperca con un señuelo que has "maqueado" tu mismo y que te ha llevado bastantes horas de trabajo, espero esta primavera poder colgar algunas fotografías de peces pescados con estos peces tuneados de los cuales os dejo algunas fotografías...

























25 feb 2013

SILUROS A SPINNING


Aunque la época en la que nos encontramos no es la más adecuada para pescar siluros al lance, las condiciones de río Ebro si que lo son debido al abundante caudal de agua que hace que los siluros busquen zonas al refugio de la corriente y aunque no son siluros que están activos no harán ascos a cualquier cosa que asocie con comida, por ejemplo nuestro señuelo.
El abundante caudal de agua por el Ebro, un embalse pletórico y mucha nieve acumulada en las montañas hacen presagiar que esta primavera va a ser bastante buena para la pesca de siluros al lanzado.
Desde orilla y poco menos que por salir de pesca para no estar en casa fuimos a pegar unos lances en busca de algún siluro dispuesto a morder nuestro artificial, en apenas unas horas un total 4 siluros y 6 picadas nos hicieron pasar una buena jornada de pesca, el más grande de ellos de 1,83m hizo saltar la caña en añicos y es que desde orilla hay que forzar los equipos hasta el límite si se quiere tener alguna opción de sacarlos, os dejo con algunas fotografías de la jornada.


SILUROS AL LANZADO

12 feb 2013

LA PESCA DEL LUCIO (ESOX LUCIUS)


EL LUCIO (exos lucius)
Familia: Esócidos
Orden: Clipeiformes
Clase: Estenidos

Especie introducida en España por el servicio forestal (ICONA). Los trajeron desde Francia en 1.949 para liberarlos, con motivo de estudio, en los estanques del Palacio de Aranjuez y desde allí y amparándose en fines deportivos fueron liberados en tramos del río Tajo.

En apenas 50 años tanto por su expansión natural como ayudado por el hombre, fue colonizando casi todas las principales cuencas hidrográficas de nuestra geografía.

Aunque se conocen fósiles de la época del pleistoceno en la cuenca del río Tajo, no formaba parte de nuestras especies piscícolas desde hacía miles de años.

Hasta la aparición de siluro, el lucio era el depredador más grande de nuestras aguas interiores, (de ahí la gran afición a la pesca de esta especie, pues suponía todo un reto para los pescadores).
siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram