27 feb 2012

PESCA DE SILUROS Y LUCIOPERCAS


En estas fechas se puede compaginar la pesca de la lucioperca con la del siluro, así que un lugar del embalse de Mequinenza estuvimos pescando luciopercas, compaginando dentro de lo posible su pesca con la del siluro, aunque lo que está claro que con los equipos de lucioperca si clavas un siluro de tamaño no tienes prácticamente ninguna posibilidad de sacarlo y siempre acaban partiendo.

Faltan días para que las luciopercas tomen posiciones de freza, es entonces el mejor momento del año para pescarlas, el incremento del nivel del embalse en las últimas fechas hace que las lucioperca remonten para buscar zonas de desove, aún así no estuvimos solos y si hace tan solo dos años pescaba a placer y no se veía una sola embarcación por estas fechas en esa zona y menos pescando a la “Sandra” ahora los hay que son ya casi habituales.

LUCIOPERCAS DEL EBRO




Al final salieron algunas luciopercas y un par de siluros, aunque hubo tres de ellas que parecían muy buenas que se desclavaron y los dos siluros más grandes uno también se acabó desclavando y otro acabó partiendo, lógico pescando con una línea de 20lbs.

Os dejo algunas fotografías y un pequeño vídeo del siluro que acabó partiendo de lo que dio de si la jornada…

LUCIOPERCAS PESCADAS AL LANCE

24 feb 2012

COTO Y VEDA PARA CASPE - EMBALSE DE MEQUINENZA


Parece ser que el embalse de Mequinenza salvo 70km de sus orillas todavía por decidir sobre un total de 500km va a estar vedado para la pesca desde orilla y tan sólo los pescadores que pesquen desde embarcación podrán disfrutar de el en toda su extensión, esta medida aunque parece bastante injusta es el precio que hay que pagar por gentuza sin escrúpulos y con poco o ninguna conciencia ecológica que ha hecho de sus orillas un vertedero.


Por un lado la medida me parece bastante injusta pues no todos pescadores disponen de una embarcación para la pesca, ni tampoco todos los pescadores que pescan desde la orilla dejan basuras, matan peces, cortan ramas, etc... y todas estas práctica suelen estar muy ligadas a pescadores que no son de nacionalidad española, sino provenientes de los países del Este, pero a veces pagan justos por pecadores y este parece ser que va a ser uno de esos casos.


Parece ser que se quiere tomar com ejemplo el vecino embalse de Ribarroja en el que la pesca está mucho más controlada y sus orillas mucho más vigiladas y limpias. No es lo mismo controlar 70km de embalse que 500km, un guarda y el seprona serán los encargados de vigilar la zona, pero me pregunto yo, ¿que pasará con el resto de orillas que están vedadas para la pesca desde la orilla?, no se hace nada si se prohibe pero no hay una vigilancia en la zona y 500km me parecen muchos kilómetros para que sean vigilados eficientemente.


De momento parece ser que esto no es definitivo y se pueden abrir o cerrar tramos habilitados para la pesca desde orilla, pero si que parece que esta es la primera medida que se quiere tomar y desde luego está claro que algo había que hacer al respecto, el embalse de Mequinenza no podía soportar ya tanta afluencia de gente y tanta barbarie, yo personalmente me alegro de la medida tomada, siempre hay tiempo para la mejora.



Fuente: Heraldo de Aragón




16 feb 2012

SILUROS Y CANIBALISMO


Para los que pescamos habitualmente siluros en el río Ebro desde hace unos años viene siendo algo habitual y ya no solo un hecho esporádico pues ha pasado bastantes veces y a bastante gente que al clavar un pequeño siluro al lanzado, otro de mayor tamaño lo ataque e intente comérselo llegando a aguantarlo en la boca varios minutos, incluso subiendo hasta la superficie ambos siluros.
Esto personalmente me ha pasado con siluros de todos los tamaños, desde pequeños siluros de 60cm hasta un caso en el que después de 15 minutos de llevarlo a su antojo hasta soltarlo resultó ser un siluro totalmente magullado de 1,35m al que atacaron, me gustaría haber visto al "otro".
Desde mi opìnión para un gran siluro le resulta más sencillo comerse un siluro de 1m de longitud que una carpa de menor tamaño dada la anatomía del pez, una vez enbocado la boca de un gran siluro es una trampa sin escapatoria por lo que no es de extrañar que cuando la comida escasea se de este tipo de canivalismo.

Os dejo unas fotografías en las que se puede ver que este canibalismo en en el Ebro es una realidad, en la primera se puede ver la cola de un pequeño siluro ya digerido saliendo de la boca de uno mayor, en la segunda fotografía los restos del siluro ya totalmente digerido y en la tercera uno de esos ataques de los que hablaba, el más amarillento "la víctima" y el más oscuro "el verdugo".

LA COLA DE UN SILURO YA DIGERIDO AL FONDO

EL MISMO SILURO YA TOTALMENTE DIGERIDO 

 ATAQUE DE UN SILURO A OTRO MÁS PEQUEÑO



10 feb 2012

¿ATAQUE DE UN SILURO?


¿ATAQUE DE SILUROS A PERSONAS?


Circulan desde hace días unas fotos por internet que están dando mucho que hablar y que más de uno desde la ignorancia y el desconocimiente se preguntará ¿realidad o montaje? , a mí no me cabe absolutamente ninguna duda de que se trata de un sucio, burdo y lamentable montaje, primero porque conociendo como creo que "algo" conozco a la especie silurus glanis sencillamente NO me lo creo, a mi como a mucha gente que pescamos habitualmente esta especie y somos asiduos de la aguas del Ebro ya se nos hubiesen comido una pierna si el siluro fuese tan feroz como lo pintan a través de esa secuencia de fotografías, después porqué según pone en la noticia ese hecho ha ocurrido en España, si ese hecho es real y pasa en España y conociendo lo dado que es este país a alimentar el morbo y a ese tipo de noticias ya hubiese salido hasta en los telediarios de todas las cadenas, hubiese dado la vuelta a medio mundo y la realidad es que esta noticia sólo ha repercutido a través de este montaje de fotos difundida en una red social sin que nadie haya salido a dar la cara y realizada desde algún oscuro interés ¿ecolojetas, tal vez? y por otro lado y ya simplemente aplicando el sentido de la lógica, ¿que hacía el "fotógrafo" mientras odo esto ocurría?, ¿tomar fotos, sin pedir ayuda, ni hacer nada para ayudar?.




No hacemos nada con que se hagan estudios como el del anterior POST en el que se demuestra que el siluro no es ni mucho menos un "tiburón blanco", ni tan perjudicial para el medio acuático como desde algunos sectores se quiere dar a entender, si desde mentes retorcidas y retrógradas se "tira por los suelos" de esa manera y con falsos montajes y mentiras de este tipo.


¿Donde esta la fuente inicial de la noticia?, ¿porque no ha salido al exterior?, ¿que argumentos tiene esa persona-s para confirmar que esas fotografías son reales?, ¿por que no han repercutido más allá de esa red social?, ¿donde están las personas "víctimas" de esas fotografías, nombres y apellidos? o ¿se los ha comido el lobo-siluro?, la verdad es que es muy fácil tirar la piedra y esconder la mano y aunque esta falsa noticia no se sostiene por ningún lado, ya ha hecho el daño que pretendía y ha tirado por los suelos una especie sin duda bastante más "noble" que la mente maliciosa y retorcida que haya difundido y hecho este tipo de montaje de fotografías.


No obstante, invito a la "fuente de esa noticia" que se ponga en contacto conmigo a través de albertomillan@silurosallanzado.com y exponga sus argumentos, porque estaría encantado de escucharlos, pero que ninguno tenga duda de que esa "fuente" esos "argumentos" no llegarán, a partir de ahí, que cada uno que saque sus conclusiones...



9 feb 2012

ESTUDIO SOBRE EL SILURO (SILURUS GLANIS)


¿Es el siluro tan perjudicial y dañino para el medio acuático como nos lo quieren pintar desde algunos sectores, por otra parte nada desinteresados?. Tal vez este estudio nos puede aclarar muchas dudas y es que más o menos y una vez traducido lo que viene a decir este extensísimo y fundado estudio sobre el siluro (silurus glanis) es lo siguiente:

El siluro es un pez que desde hace mucho se discute entre la comunidad de los pescadores, para algunos él es la causa de numerosos descensos sobre la población piscícola, para otros es un pez como cualquier otro que tiene su sitio en nuestras aguas. Yo, no pescando especialmente el siluro, me pregunto que es lo que realmente pienso de este pez, ¿es perjudicial o bien es sólo un prejuicio de numerosos pescadores?

Encontré un estudio muy completo sobre el siluro, el ha sido llevado por el IRD (Instituto de Investigación y desarrollo) y el CEMAGREF (El instituto de búsqueda para la ingeniería de la agricultura y del entorno) dos organismos neutrales desde cualquier punto de vista. Antes de tener una opinión sobre este pez, es INDISPENSABLE leer este estudio antes de discutir sobre este pez, este informe tiene 96 páginas, pero es muy interesante. Usted lo encontrará AQUÍ

Seguro que este estudio va a sorprender a más de uno. El siluro está muy lejos de ser el " tiburón blanco " de nuestros ríos … Un siluro adulto entra 1 y 2,50m engorda aproximadamente 3 a 4 kg / año en el medio natural (según diversos estudios , cuyo aumento es bastante constante dependiendo de la talla pez. Los grandes siluros son normalmente menos activos que los más pequeños, pero si atacan habitualmente a presas más grandes. La tasa de crecimiento para el Siluro, está de cerca del 10 % en el río, lo que da una media de 50 kg / por año máximo de alimento ingerido, para un siluro adulto, lo que es relativamente poco. Y los peces constituyen sólo una parte de esta alimentación, que comprende numerosos invertebrados, conchas y cangrejos de río particularmente.

 SILURO PESCADO AL LANZADO


El siluro es un depredador, no es un monstruo. De hecho, se alimenta de numerosas especies de peces, por no decir todas ellas. No obstante, no hay que olvidar que el siluro es un pez oportunista y preferirá atacar a un pez enfermo que perseguir a uno muy vivo. De ahí, a exclamar que el siluro " se come los lucios ", hay unos límites, si que puede comerse en un momento dado un lucio o una lucioperca pero como usted sabrá y todo el mundo sabe  (yo también lo pienso) el siluro y el lucio no frecuentan las mismas zonas, salvo durante la reproducción del siluro que se acerca a orillas, entre mayo y julio según el medio y la temperatura del agua. Podemos observar, que sobre las deducciones estomacales efectuadas durante 4 meses durante ese período de freza del siluro, ningún lucio, ni lucioperca han sido encontrados en el estómago de los siluros. ¿ Que debemos deducir de eso?

Personalmente deduzco, que hasta hace algunos años la lucioperca tenía exactamente la misma reputación de " comerse todo ", sin embargo hoy en día en el 2012 este pez forma parte de uno de los peces más ansiados por los pescadores tanto por sus cualidades gastronómicas como por su belleza, por cierto el siluro no es por sus cualidades gastronómicas, pero es un gran adversario al otro extremo de la caña que está ya presente en muchos lugares, entonces ¿por qué no vivir en armonía con este pez?
Recuerdo: que el hecho de dejar un pez sobre la orilla es castigado de una multa de 3750€, entonces porque no reflexionar dos veces y pensar en este artículo … Para comparación, un solo y único cormorán come por lo menos 400 gramos de peces al día o aproximadamente 170Kg al año …

CONTENIDOS ESTOMACALES DE CORMORANES

1 feb 2012

LEY DE PESCA EN ARAGÓN 2012


Pues parece ser que gracias al famoso DECRETAZO de Noviembre del 2011, especies como la lucioperca, siluro o perca fluviatilis no son demasiado del agrado de la administración y no tienen el beneplácito de otras especies que por otra parte tampoco son originarias de aquí y si cuentan con ese beneplácito como podían ser el bass, lucio, carpa, trucha arcoiris o salvelino, todavía parece ser que hay especies de primera y de segunda categoria.



En cualquier caso, no sé hasta que punto te pueden "obligar" a no devolver un pez a su medio o lo que es lo mismo a "desde los despachos" quitarle la vida gratuitamente a un ser vivo que no tiene ninguna culpa de estar ahí. Todos podemos tener un resbalón inesperado, un no sujetar al pez de la forma adecuada o en el caso del siluro al ser peces bastante "resbaladizos" escurrirse de las manos en el último momento, eso queda en la conciencia y en la forma de entender la pesca de cada uno.

La que mejor parada ha salido ha sido la carpa, de lo cual me alegro enormemente, en  la provincia de Zaragoza es obligatorio el CAPTURA Y SUELTA, lo cual quiere decir que toda esa "banda" de pescateros en su mayoría de los paises del Este ya no gozarán de esa impunidad, era lamentable sobre todo en el embalse de Mequinenza y Ribarroja el ver día a día como se llevaban y limpiaban en la misma orilla kilos y kilos de carpas, algunas de muchos kilos sin que nadie pudiera hacer nada, al menos ahora "legalmente" ya se puede hacer algo...

Os dejo el enlace para consultar esta polémica LEY DE PESCA EN ARAGÓN 2012 que sin duda dará que hablar.
siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram