26 feb 2014

KOPYTOS Y JANKEES DE RELAX PARA LA PESCA DEL SILURO Y LA LUCIOPERCA

Quién me conoce sabe que soy de los que digo lo que pienso mucho más que pienso lo que digo, sabrá que siempre he opinado que en esto de la pesca, sea cual sea la especie y modalidad mucho más importante que el equipo es el pescador y los conceptos que este tenga sobre ella, su forma de interpretarla, las conclusiones que sólo se sacan con los años y experiencias, su sentido del agua, saber interpretar todo lo que ocurre en ella y no pensar que las cosas ocurren por azar, las capturas muy pocas veces son fruto de la casualidad.

En la pesca a spinning, a parte del pescador y "sus manos" hay algo bastante más importante que el equipo, éste no es otro que el señuelo, por mucho sentido del agua, mucha intuición que se tenga y muy bien que se presente un señuelo, si ese señuelo no pesca, no hay nada que hacer.

El señuelo y las manos que los manejan son los que marcan la mayoría de las veces la diferencia, hay señuelos "caros" que son "chatarra" y que están concebidos mucho más para "pescar" pescadores que para pescar peces y hay señuelos que pescan casi en cualquier circunstancia.

Quién me conoce sabrá que no soy muy dado a dar publicidad "gratuita" de ningún señuelo, sería absurdo pescar con un señuelo al que no le tienes confianza, casi todos tienen su oportunidad pero al final casi siempre terminamos pescando con tan solo unos pocos, la razón no es otra que son los que se han ganado la confianza de cada uno en el agua, con peces, capturas y que han superado con nota alta la prueba de fuego.

Hace algo más de dos años por mediación de un amigo me invitaron a "testar" señuelos de la marca RELAX para probar su eficacia en la pesca del siluro y lucioperca, siempre he sido algo reacio a esto de las marcas y he preferido quedarme con lo mejor de cada una, pero he de reconocer que desde que los probé apenas pesco con otros señuelos, salvo algunos ya muy reconocidos de otras marcas que también han superado la prueba a base de años y capturas.

Dentro de esta marca RELAX, aunque he pescado con todos ellos, hay dos modelos que destacaría por encima de los demás para la pesca de siluro y lucioperca, su carta de colores, su textura, diseño y acción en el agua para mi los convierten en únicos en el apartado de “pikies” o shads de vinilo, estos son los kopytos y los Yankees en cualquiera de sus tamaños.

KOPYTOS


Ya a la vista son estos unos shads que gustan y entran por los ojos del pescador, tan solo verlos algo te dice que con ese diseño casi por fuerza se tiene que mover bien en el agua, disponibles en 6”, 5”, 4” y 3” para la pesca del siluro y lucioperca y en 2,5”, 2” y 1” para la pesca de las fluvis son para mi los reyes entre los shads de vinilo, las hendiduras que separan la parte de la cabeza y de la cola los dotan de un movimiento único, son señuelos que desde que pesco con ellos me han deparado muchas alegrías tanto de siluro como de lucioperca y perca europea.

GRAN SILURO CON KOPYTO

Para la pesca del siluro, tamaños de 6” y 5” y aunque prefiero los colores más llamativos, casi cualquier tipo color es válido, para el caso de la lucioperca prefiero los colores naturales, blancos, perlas y sus combinaciones para aguas claras y los llamativos chartreausse, rojos, etc… para aguas más tomadas.


LUCIOPERCAS PESCADAS CON KOPYTOS DE RELAX

24 feb 2014

GRANDES LUCIOPERCAS Y SILUROS A SPINNING

En estas fechas en las que nos encontramos es posible compaginar la pesca de la lucioperca y la del siluro a spinning pudiendo indistintamente capturar cualquiera de las dos especies, sin ser los mejores meses para la pesca del siluro al llevar el Ebro un abundante caudal es posible su pesca buscándolos en zonas concretas del embalse, un siluro de 2m es un sólo lance y aunque pescar siluros al lance no es coser y cantar si se hacen las cosas con cabeza al final se suele obtener el premio deseado.

Las luciopercas ya buscan zonas de prefreza y sobre todo los grandes ejemplares remontan el embalse buscando zonas para su reproducción, es este mes, junto con Marzo y Abril la mejor época para buscar la lucioperca de nuestra vida, pudiendo perfectamente compaginar la pesca de ambas especies siluros y luciopercas que no dudan ni un instante en atacar un gran señuelo destinado al siluro.

Es esta una época de pocos, pero grandes peces que cuenta con una gran ventaja que es el pescar practicamente con tranquilidad, sin más barcas por alrededor, con muy poca presión de pesca.

Os dejo unas fotografías de unas luciopercas y siluros una de ellas de las más grandes que han salido en el el embalse de Mequinenza que fue pescada mientras se buscaba el siluro con un kopyto de 6” de la marca Relax, de esas que salen muy de vez en cuando y que curiosamente siempre salen en estas fechas Febrero, Marzo y Abril.

GRAN LUCIOPERCA DEL EBRO

11 feb 2014

PESCA DE SILUROS AL LANCE

Las lluvias que se están produciendo por el Norte en las últimas semanas hacen que el caudal del Ebro aumente cada pocos días sin llegar a coger su nivel normal.
Para la pesca de siluros al lanzado esta situación es uno de los mejores condiciones que nos podemos encontrar ya que de lo contrario en estas fechas sería muy complicada su pesca, las aguas turbias y revueltas invitan a los siluros a cazar y durante unos días aprovechan estas circunstancias para llenar su estómago.

Los grubs y shads de vinilo poco plomeados e incluso las ondulantes son los señuelos que se muestran más efectivos con los siluros, en cualquier rincón por poca profundidad que haya podemos encontrar nuestro premio en forma de siluro, con esta coloración de agua un siluro no es visible en 40cm de agua, ni para nosotros, ni para las carpas que se pueden meter literalmente en su boca sin enterarse.

Os dejo unas fotografías de algunos siluros pescados en estos días de riadas, uno de ellos me hizo recordar hace años cuando los pescabas casi a pez visto en un palmo de agua, con picada y una bocanada en superficie que todavía me pone los pelos de punta, de las que tardas tiempo en olvidar, fue casi antes el sonido de su boca que  sentir el topetazo en la caña, realmente brutal!!!!



31 ene 2014

GRANDES SILUROS AL LANZADO

Aunque el invierno en principio no sea la mejor estación para pescar siluros al lance lo cierto es que si se dan una serie de condicionantes a favor puede ser un gran momento para hacernos con un BIG ONE, todos años estas fechas invernales si el Ebro baja con riada depara pocos pero grandes siluros al lance.
Esto es un arma de doble filo, pues la frialdad de las aguas no es lo mejor para pescar estos peces pero por contra el fuerte “tiro” de la corriente hace que estos grandes siluros busquen zonas resguardadas y de poca profundidad y si nuestro señuelo pasa por su campo de acción no dudará en atacarlo.
Por otro lado la tranquilidad que da pescar en estas fechas, sin barcas alrededor, sin mosquitos, sin masificación, pescando zonas que sabes que no han sido pescadas con anterioridad por otros pescadores y sabiendo que una picada puede representar uno de los colosos del Ebro, no tiene precio.
Quizás porque no me gusta pescar aguas masificadas y el Ebro en muchas ocasiones lo está, el caso es que disfruto más con estas tranquilas salidas invernales al siluro que con otras en los meses de Abril o  Mayo con muchas barcas alrededor buscando lo mismo que tú.

Os dejo unas fotografías de unos siluros de este mes de Enero pescado a lance en aguas del río Ebro con señuelos de la marca Relax, entre ellos un auténtico BIG ONE de 2,36m que deparó un agónico combate de casi una hora de duración.


SILURO 2,36M AL LANZADO


20 ene 2014

PERCAS FLUVIALITIS EN INVIERNO

En estos meses invernales las percas fluvialitis hacen que puedas pasar una entretenida jornada de pesca, pues a pesar de la frialdad de las aguas siguen manteniendo un aceptable nivel de actividad sobre todo en los ejemplares más grandes.
Esta especie en el embalse de Mequinenza está adquiriendo notables tamaños y creo que dará que hablar en un futuro no muy lejano, pues es una especie bastante deportiva que ofrece una buena pelea y su pesca puede ser compatible con multitud de técnicas y señuelos dependiendo de la época del año en la que nos encontremos y la profundidad en la que se encuentren.
En estos momentos se encuentran bastante profundas y su pesca requiere pescar muy fino y lento en profundidades entre los 10-15m. Os dejo unas fotografías de una entretenida jornada de pesca tras las fluvis del embalse de Mequinenza.




12 ene 2014

CASPE Y SUS PERCAS FLUVIALITIS

Definitivamente las percas se han echo las auténticas dueñas del embalse de Mequinenza en su parte más próxima a su presa, tanto el bass como la lucioperca han notado su presencia y parecen ir a la baja de forma notoria.
Hace muy poquito tiempo para sacar una treintena de luciopercas no había que correr demasiado, ahora ese hueco que han dejado parece ser que lo han ocupado las percas fluvialitis.
Este pércido está adquiriendo tamaños ya muy respetables en estas aguas y a decir verdad a nivel puramente deportivo no hay comparación entre una especie y otra, mientras que la lucioperca tiene lo sutil de la picada pero se rinde con suma facilidad, la perca fluvialitis nos proporciona una picada mucho más brusca y nos brinda una lucha muy superior con picados hacia abajo buscando cualquier roca con la que partir la línea o desprenderse del señuelo. Estéticamente he de reconocer que son preciosas y muy fotogénicas y el posar con una fluvi de buen tamaño alegra la vista a cualquiera que le guste la pesca.
Respecto a los señuelos, los jigs minnows y los pequeños vinilos son las mejores armas con las que contamos, pequeños pikies o grubs, cangrejos, lombrices, etc... texas, drop shot, monturas con cabeza plomada, todas modalidades y técnicas son posibles con esta especie.
Los meses invernales suelen deparar muy buenos tamaños peces si sabes elegir la técnica y el lugar, os dejo con algunas capturas de hace unos días en una divertida jornada de pesca.

PERCAS FLUVIALITIS


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram