24 dic 2012

TEMPORADA PESCA 2012


Acaba este año de pesca 2012 y con el muchos recuerdos y anécdotas, muchos momentos inolvidables y también alguna que otra decepción, como digo yo por mucho que controles en la pesca, no son matemáticas, de lo contrario no podría llamarse pesca.
Sería muy injusto que pusiera un sólo "pero" a este 2012 he batido por segundo año consecutivo mi récord de lucioperca y con respecto al siluro en tan sólo tres días tuvimos la suerte de batirlo también en 2 ocasiones con peces por encima de los 2,40m que en la zona del Ebro donde pesco habitualmente peces de esa medida han salido con los dedos de una mano y tal vez sobrarían dedos, tan sólo puedo decir que con que el próximo 2013 fuese cuando menos igual me daría por satisfecho.

Os deseo una feliz Navidad y mis mejores deseos para el 2013 , os dejo con las mejores capturas de siluro y lucioperca de este año 2012 que ya acaba.

16 dic 2012

PESCA A SPINNING EN EL DELTA DEL EBRO


Con el recuerdo de hace un mes y del último día que pasamos pescando en este Delta del Ebro, llegamos el sábado por la mañana dispuestos a "darlo todo" ese día comenzamos mal y un pequeño problema con el motor hizo que tan sólo pudiésemos pescar con el eléctrico durante las primeras 3-4 horas, el caso es que eran casi las 15:00h y tan sólo llevábamos 3 peces, ya a última hora y con menos luminosidad logramos hacernos con varios más, en un par de horas buenas de pesca, acabando el día con 10 lubinas y un bass.




8 dic 2012

SILUROS Y PALOMAS

Los siluros del río Ebro dieron la vuelta al mundo a través de unas imágenes en los que podían verse cazando palomas en pleno puente de piedra en el mismo centro urbano de de Zaragoza, ese comportamiento a priori tan poco usual hasta entonces sorprendió a propios y extraños congregando a televisiones de varios países intentando captar las imágenes de los siluros del Ebro en plena cacería de palomas.

SILUROS DEL EBRO CAZANDO PALOMAS



2 dic 2012

PERCA FLUVIALITIS O PERCA EUROPEA


Desde hace ya varios años se venían sacando de vez en cuando una nueva especie en el embalse de Mequinenza, la perca fluvialitis o perca europea, un pércido de la misma familia que la lucioperca, pero lo que hasta el año pasado resultaban ser capturas más o menos anecdóticas casi de la noche a la mañana han colonizado gran parte del embalse, habiendo ya una más que abundante población en gran parte de su perímetro, sobre todo en la zona más baja.

La perca fluvialitis o perca europea al igual que la lucioperca pertenece a la familia de los Pércidos, siendo muy abundante en los ríos y lagos de casi toda Europa central y occidental. En la península ibérica fue introducida inicialmente en el embalse de Boadella (Girona), aunque hace ya varios años apareció y colonizó el embalse del Civán, también llamado Caspe 2 y muy cercano al Mar de Aragón por lo que no parece muy descabellado el pensar que a alguien con ganas de jugar a biólogo se le ocurriría la idea de introducirlas también en Caspe.

 PERCA PESCADA CON KING SHAD DE RELAX DE 4´´

21 nov 2012

PESCA EN MEQUINENZA, LUCIOPERCAS, PERCAS Y BASSES


Sin ser la locura del pasado año el embalse de Mequinenza sigue dando peces, luciopercas, percas y basses siguen dando la cara a pesar de que las aguas se van enfriando paulatinamente y de que el embalse ha pasado en apenas 15 días de estar al 30% al 60% de su capacidad.


BASSES DE CASPE

12 nov 2012

PESCA EN EL DELTA DEL EBRO


Como cada año desde hace tres por estas fechas no faltamos a nuestra cita anual con el delta del Ebro, aunque queríamos haber ido antes por diversos motivos no pudo ser y nos retrasamos un mes respecto a lo planeado, a excepción del viernes el mal tiempo fue la nota predominante con rachas de viento de hasta 100km/h, para nada se parecía a otras veces y durante los dos primeros días tan solo pudimos hacernos con 10 peces, aunque el segundo día la pesca se hacía prácticamente imposible y abandonamos a media mañana ya que te encontrabas a merced del viento y la pesca resultaba imposible, el último día  ya con algo menos viento, aunque también con rachas muy fuertes cambiamos la estrategia de pesca, pescando lugares que hasta ahora no habíamos pescado y que no eran precisamente los más cómodos de pescar, al menos para nosotros porque para las lubinas parece ser que no era así y se encontraban en toda esa zona cazando, al final ese último día en unas horas pudimos hacernos con 21 lubinas aunque pudieron haber sido bastantes más ya que fueron bastantes las que se desclavaron.
Sin haber ninguna captura de gran tamaño si que alguna rozó el 1,5 kg  y muchas de ellas llegaron al kg o lo rozaron.
Al día siguiente de regresar a casa ya tenía “mono” de delta y es que esta pesca en la que tienes que descifrar el crucigrama hasta dar con los peces engancha, para nada se pareció a otras veces que habíamos estado, los peces no estaban en los mismos lugares, ni en las mismas posturas, no fue nada fácil y solo el último día conseguimos dar con “la tecla” correcta, si el tiempo me lo permite habrá otra escapada antes de que acabe el año a este adictivo Delta del Ebro, os dejo con algunas fotografías… 


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram