22 may 2014

GRANDES SILUROS Y LUCIOPERCAS

La pesca del siluro alcanza su máximo esplendor en primavera, es ahora cuando se dan las mejores condiciones para su pesca, mientras que la lucioperca ya ha frezado y se complica su pesca, muchas de ellas siguen estando cerca de los lugares que eligieron para ese fin y de cuando en cuando te llevas una grata alegría en forma de una gran lucioperca, el siluro por su parte todavía no ha empezado con su reproducción aunque no tardarán en ello y toman posiciones de prefreza volviéndose más accesibles para el pescador de lance.

Casi todos los años cuando el siluro se encuentra en plena freza pueden verse en algunos lugares que año tras año eligen para tal fin, sobre todo los machos atacan sin miramientos cualquier "intruso-señuelo" que se adentre en esa zona donde tienen depositadas sus huevas.
Es todo un espectáculo de la naturaleza el poder contemplarlos en estado salvaje cumpliendo con su ciclo reproductor.



19 may 2014

SILUROS Y LUCIOPERCAS A SPINNING


Principalmente durante los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo puede combinarse la pesca de siluros a spinning con la de luciopercas pudiendo capturar indistintamente cualquiera de las dos especies, muchas veces aunque los señuelos vayan destinados a los siluros, estas grandes luciopercas no dudan en atacar señuelos de gran tamaño.

Las aguas del Ebro han ganado temperatura y los siluros empiezan a salir con claras marcas de freza, todos los años después de esta cita anual suele haber tres semanas en las que los siluros comen hasta saciarse, es uno de esos momentos mágicos que todos años deparan las aguas del Ebro, lance y pellets son válidos en estos meses, si bien la calor invita decantarse por la pesca a pellets y estar en la orilla, a la sombra y con una nevera llena de cervezas frescas mientras esperamos la picada.


Os dejo con unos buenos siluros y luciopercas pescados en esta época primaveral. 



13 may 2014

LOS SILUROS DEL RÍO EBRO

Aunque hay otros río Europeos en los que también se pescan grandes siluros, el río Ebro ofrece una población de ellos que no se dan en ningún lado del continente, el hábitat y condiciones que se dan en el Ebro son inmejorables para el desarrollo de esta especie, multitud de cobertura en sus orillas, buen caudal de agua, abundante fauna piscícola que le sirve de alimento y muchos kilómetros inaccesibles si no son pescados con una embarcación.

Los siluros del Ebro han saltado fronteras y no se debe a una mera casualidad, aún así hay que tener un conocimiento del río, del fondo y del pez si se quiere tener éxito en su pesca, por donde transcurre el cauce en cada tramo, donde se ubican según las condiciones y saber amoldarse a las condiciones del momento, una vez controlas toda esta serie de parámetros y en función de ellas pescar de una u otra forma, saber adaptarse y sobre todo saber a lo que se pesca, si no se tiene las ideas muy claras no es extraño después de varios días deambulando por diferentes tramos del río venirse con un cero en el casillero.

Os dejo con fotos de siluros de todos los tamaños pescados en estas fechas primaverales.








6 may 2014

GUÍA DE PESCA DEL SILURO Y LUCIOPERCA A SPINNING


La primavera es sin duda el mejor momento para la pesca de siluros y luciopercas al lance, por un lado la temperatura del agua ha ganado grados, los siluros aumentan su metabolismo y tratan de llenar su estómago después del largo invierno y por otro las luciopercas han acabado su freza pero todavía se encuentran accesibles al pescador en lugares de poco fondo y dispuestas a atacar cualquier señuelo que merodee por sus inmediaciones.

Todos años ocurre lo mismo y es que hay días en estos meses en los que la pesca si te llevan al lugar adecuado y con los medios adecuados puede parecer hasta sencilla.

Da gusto meterse a pescar sabiendo de antemano que vas a clavar bastantes peces a poco que hagas bien las cosas, alternando modalidades y adaptándose a las condiciones del momento, os dejo con unas fotografías de siluros y luciopercas de estos pasados días, con muchos peces clavados, entre ellos dos colosos de 2,08m y 2,28m que ofrecieron una dura resistencia hasta poder posar para las fotos de rigor.

Bien sea suerte o simplemente saber a lo que pescas y hacer bien las cosas, 10 peces por encima de los 2,08m y 7 de ellos por encima de los 2,26m, ¿quien será el siguiente afortunado?


SILUROS Y LUCIOPERCAS DEL EBRO



2 may 2014

PERCAS Y LUCIOPERCAS EN MEQUINENZA

Divertidas jornadas estamos pasando pescando luciopercas y fluvis en el embalse de Mequinenza en lo que lo más complicado es dar con ellas, pero una vez que das con ellas puedes sacar peces prácticamente consecutivos cada muy pocos lances, los pequeños vinilos plomados entre 18-25gr, depende de la profundidad a la que pesques, velocidad del viento y la deriva, etc... También los pequeños cranks tienen si sitio en esta época en la que se encuentran en relativa poca profundidad.
La sonda en este tipo de pesca es nuestra gran aliada, el saber como desciende cada fondo, la profundidad a la que pescas, como es el tipo de fondo y la presencia de peces que puedes intuir que son dependiendo de su profundidad y ubicación son esenciales en esta pesca "al agua".


Os dejo con unas fotografías de fluvis y luciopercas pescadas en una divertida jornada.



24 abr 2014

PESCA DE SILUROS A SPINNING

Estamos en plena temporada de pesca de siluros al lanzado, es ahora cuando más probabilidades se tienen de hacerse con uno de estos mastodontes de las aguas del Ebro pescado con esta modalidad.

Aunque para nadie resulta sencillo, hay que devanarse mucho la cabeza y pegar muchos lances (o pocos) para hacerse con uno de estos monstruos del Ebro, lo cierto es que todos lances en vano, todas preocupaciones se olvidan cuando sientes al otro extremo de la caña la potencia de uno de estos peces, resulta chocante que todo el mundo que se enfrenta por primera vez con estos peces coincide en lo mismo y es que desarrollan una potencia brutal, la siguiente frase al final de la pelea es.. Y ahora yo después de esto, como voy a ir  pescar basses o truchas o lucios o... Y es que la resistencia que estos peces ofrecen es incomparable a cualquier otra pesca a spinning que se haya practicado antes.


Os dejo con algunas fotos de dos grandes siluros de 1,96m y 2,16m pescados al lance en estos pasado días...

SILUROS DEL EBRO

siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram