13 jul 2014

FURTIVOS PILLADOS EN MEQUINENZA

La Guardia Civil intervino el pasado sábado dos toneladas de pescado que se había cogido ilegalmente en el embalse de Mequinenza.

Los agentes se acercaron a tres personas que estaban pescando en el paraje de 'La Portillada', en el término municipal de Sástago, que trataron de huir al ver a las autoridades.

Tras una persecución de varios minutos, fueron interceptados y debido a su "actitud nerviosa" la Guardia Civil procedió a abrir la parte de atrás de la furgoneta donde encontraron gran cantidad de pescado y diverso material para su pesca ilegal.

Los detenidos reconocieron haberlo cogido para venderlo en Benicarló (Castellón) y exportarlo también a Rumanía. Con el apoyo del SEPRONA, la Guardia Civil recontó e identificó 200 carpas, 45 luciopercas y un siluro. Todos sumaban un total de dos toneladas de peso. Además, las autoridades encontraron 1.500 metros de red de trasmallo de corchetes sin gallos de señalización, un medio considerado prohibido.



10 jul 2014

CARPFISHING Y CATFISHING EN EL EBRO

A veces viene bien y gusta cambiar de escenario y anteponer la cantidad a la calidad, combinando la pesca de distintas especies, siluros y carpas en este caso que si bien no fueron de tamaños desmesurados la diversión siempre estuvo asegurada con algunos días de más de 30 picadas.
Llega la calor y con ella la pesca de siluros con pellets se impone como la modalidad más efectiva en estos meses calurosos, al margen de que resultaría imposible aguantar todo el día pescando desde la barca con las temperaturas que se dan en esta zona del Ebro.
Os dejo con algunas fotos de estas jornadas combinando la pesca de la carpa con la del siluro en las que no hubo un sólo minuto de descanso, pues las picadas eran casi consecutivas.




24 jun 2014

PESCA GUIADA DEL SILURO

La mayoría de los pescadores que deciden contar con los servicios de un guía es porque después de unos cuantos intentos, de recorrer cientos de kilómetros, de varios días a orillas del agua y de mucha ilusión por los suelos no han logrado obtener los resultados esperados y es que el pescar siluros sin los medios y conocimientos adecuados, sin conocer la especie y el terreno es una aventura que muy pocas veces o casi nunca sale bien.

Al fin y al cabo si no se conoce la zona el pescador que llega a un puesto solo ve agua, mucha agua, pero sin saber el tipo de fondo, la profundidad, por donde transcurre el cauce del río, donde se sitúa esa "carretera" bajo el agua por donde los siluros suben y bajan y que es lo que hay que hacer resulta muy complicado y tan solo puede darse alguna captura poco menos que por azar.

Puedes ser un excelente pescador de trucha, bass o la especie que sea que de muy poco le sirve con los siluros, este pez es muy particular y no se parece demasiado al resto de especies, teniendo unos comportamientos bastante diferentes al resto de depredadores.

Es fundamental el conocer el embalse, donde se encuentra cada poza, por donde trancurre "esa carretera" bajo el agua en cada momento, donde está el límite entre las grandes rocas sumergidas y el lecho del río y adaptarse a las condiciones del momento, un embalse alto o bajo, con tiro de agua o sin tiro, con una tonalidad de agua u otra, temperatura, son mil cosas que solo se aprenden con los años y que sabiéndolas y en función de esas condiciones optar por la modalidad más acertada, lance o pellets.
Aún estando todos los días pescando y conociendo la zona como tu casa hay ocasiones que la pesca se complica, pues imaginad si se pesca a lo que salga y sin conocer todos estos parámetros, el pescar siluros con regularidad es casi misión imposible.

Os dejo con unas fotografías de siluros pescados unos días locos de esta primavera en los cuales salieron muchos y grandes siluros, entre ellos 2 mastodontes de 2,19m y 2,25m.




13 jun 2014

PESCA, SILUROS Y AMISTAD

En esto de la pesca como en todos aspectos de la vida, hay gente con la que congenias mejor que con otras y bastan 5 minutos para ver el fondo de la persona. 

Conocí a una de estas grandes personas de las que viéndonos y hablando una vez al año no se olvidan fácilmente, un tío sencillo y natural que antes que nada es persona, un tío con el que se puede pescar, almorzar, reírte y hablar de cualquier cosa y que estoy seguro que haría buenas "migas" bebiendo cervezas, simplemente hablando o en cualquier aspecto de la vida independientemente de la pesca. 

Si siempre te alegras cuando la gente pesca y lo pasa bien, con Juan Carlos me alegré si cabe mucho más, no sé si se alegró más el o yo al ver a un tío al que aprecias feliz y disfrutando como un enano, con una sonrisa de oreja a oreja, impregnado de buen rollo y babas, combates en los que se le veía rebosar felicidad y esas "cargas de profundidad" que veíamos subir cuando los siluros soltaban aire antes de dejarse ver en superficie, si bien nos quedamos con una cuenta pendiente y es ese 2M que aunque nos quedamos varias veces en puertas, queda pendiente para otra vez.
"Amigo" da por seguro que lo sacaremos.




6 jun 2014

PESCA, SILUROS Y NIÑOS

Los niños también pueden disfrutar de la pesca del siluro y lucioperca en el río Ebro, cada vez son más los padres que se animan a venir con sus hijos para tratar de meterles "el veneno" de la pesca, es ahora cuando se les tiene que inculcar los valores de la pesca, el buen trato con el pez, el saber desanzuelarlos, manipularlos y devolverlos con el mínimo impacto posible.

Los niños a esas edades son como esponjas que absorben todo cuanto oyen y ven de los mayores y en un futuro van a obrar como veían en esas personas mayores en las que se fijaban, tratar al pez sea de la especie que sea es un digno adversario el cual nos ha hecho pasar un buen rato y devolverlo al agua en perfectas condiciones son el propósito de estas salidas de pesca con niños.

Os dejo con unas fotografías de Mateo un niño de 7 años el cual pudo disfrutar pescando siluros y luciopercas en el río Ebro y que tardará tiempo en olvidar.



28 may 2014

SILUROS GIGANTES EN EL EBRO

Los siluros del Ebro van creciendo y su pesca cada día se complica, pues cada vez alcanzan más grandes tamaños y su pesca se divide en dos partes, la primera dificultad consiste en clavarlo y una vez conseguido esto la segunda tal vez hasta más complicada es que el gran siluro se porte bien y tratar de llevar el combate a buen puerto.

En estos locos días de Mayo, han salido muchos y grandes siluros y unos cuantos muy por encima de los 2M, pero otros combates ha sido imposible llevarlos a buen puerto y es que cuando un gran siluro arranca es una locomotora imparable que no se puede detener, buscará su cobijo, su guarida, árboles sumergidos, grandes piedras infectadas de mejillón cebra cortantes como cuchillas y por mucho que hagas lo posible e imposible por tratar de llevarlo a terreno limpio a estos mastodontes no hay forma humana de darles la vuelta una vez te han llevado a su terreno, en esos casos sólo cabe "rezar".

Os dejo con unas fotos de una auténtica bestia del Ebro, un siluro de 2,39m con una chepa realmente descomunal y que tras un agónico combate pudo posar por unos instantes para las fotos.


GRAN SILURO DEL EBRO DE 2,39M


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram