4 may 2016

LUCIOPERCAS EN FREZA

La freza de la lucioperca es sin duda el mejor momento para la pesca de este depredador, suele producirse cuando la temperatura alcanza los 13-14º allá por los meses de Marzo o Abril, dependiendo de como venga el año.

Es muy común encontrar cardúmenes agrupados de luciopercas cumpliendo con su ciclo reproductor anual, si se da con uno de estos lugares las capturas pueden ser consecutivas, los machos en esta época se visten con un bonito traje azulado que los diferencia claramente de las hembras.

Estas fechas es cuando más vulnerables son y más importante es el captura y suelta, por desgracia muchas veces no es así y muchos "carniceros" hacen su agosto en estos meses, llevándose todo cuanto sacan del agua, quieren conseguir en una semana lo que no son capaces en el resto del año.

Os dejo con tan solo algunas fotografías de luciopercas pescadas en unos días de pesca, de cuyo no número no quiero ni acordarme, todos los modelos de RELAX LURES tuvieron su oportunidad y todos sacaron peces kopytos, king shad, jankees, ohios...


La sorpresa que no lo es tanto, un par de carpas que quisieron unirse a la fiesta junto con las luciopercas y quisieron salir en esto de internet.

PESCA CON GUÍA DE LA LUCIOPERCA


26 abr 2016

SILUROS & PRIMAVERA, UNA COMBINACIÓN FATAL

Si Marzo es un mes de peces grandes y marca el pistoletazo de salida en la pesca de siluros a lance, Abril y Mayo son sin duda los mejores meses para la pesca de estos gigantes a spinning ya que se dan una serie de condicionantes que hacen que la pesca sea mucho más fácil.

Hay varios factores que se dan en estos meses que influyen el el comportamiento de estos grandes peces, por un lado el aumento de la temperatura del agua hace que se muestren más activos, por otro al igual que se activan ellos, también lo hacen la mayoría de los peces que les sirven de alimento, carpas, escardinos, luciopercas se encuentran más accesibles y orillados o lo que es lo mismo, comida fácil para los siluros, por otro a mediados-finales de Mayo los siluros buscarán como cada año su cita con su apareamiento anual, lo cual se traduce en que es en estos meses cuando deben ingerir cantidad de alimento preparándose para la inminente freza y por otro lado ya a mediados del mes de Mayo, aunque están con las labores de reproducción no quiere decir que no sea posible su pesca, siendo para mi uno de los mejores momentos del año para su pesca, ya que ya no por el hecho de comer, pero si por instinto, agresividad o defensa de su territorio atacarán cualquier intruso que merodee por sus inmediaciones, por ejemplo "nuestro señuelo".

Hace años todo resultaba mucho más sencillo, los siluros en muchas ocasiones frezaban al alcance de la vista del pescador, era tan sencillo como molestarlo hasta que atacara tu señuelo, hoy en día siguen cumpliendo con esas labores, pero para la gran mayoría de pescadores simplemente en esa época "desaparecen" pues ya no lo hacen a la vista, debido a la cada vez más abundante  presión de pesca, lo hacen en lugares de más profundidad, verdaderos "imanes" para este fin, solo si controlas y sabes esos lugares que son visitados con asiduidad por estas grandes "mamas siluro" tienes casi todo ganado y es cuestión de tiempo el que uno se percate de tu señuelo y lo ataque, afortunadamente los tiempos cambian, los peces aprenden, la pesca evoluciona y el pescador-guía si no lo hace queda atrás, la pesca es una evolución constante en la que jamás terminas de aprender. ¿Te atreves a ponerme a prueba?

GRANDES SILUROS A SPINNING


15 abr 2016

LUCIOPERCAS Y PERCAS EN PRE-FREZA

Aunque en estos primeros días de Abril tanto luciopercas como percas deberían estar ya en plena freza, lo cierto es que debido a las condiciones de este año todo se ha retrasado bastante y se está demorando más de lo habitual.

Las últimas riadas y el aporte de agua fría han echo que el agua del embalse a mediados de Marzo estuviese incluso más fría que en Diciembre y Enero, si a eso le sumamos un buen desembalse de agua por dichas avenidas se traduce en que es mucha el agua que se ha renovado incluso en las capas más profundas, si bien lo mejor está por llegar y quedan un par de meses muy buenos para la pesca de estas dos especies.

Solo cabe ver las "barrigas" que tanto luciopercas como fluvis llevan en esta época para ver que el desove está muy próximo, os dejo con unas bonitas fotos de luciopercas y fluvis pescadas en estos primeros días de Abril.




6 abr 2016

UN SILURO MUY ESPECIAL

Si bien todos los grandes siluros pescados al lance te llenan de satisfacción, éste por su librea y su tonalidad fue un tanto especial, llevo pescando esa zona bastante más de 20 años, conozco otros guías y muchos pescadores que visitan ese tramo asiduamente y casi podría afirmar que es la primera vez que ese gran siluro sale del agua y casi con total seguridad es el único siluro "mandarino" que ha salido en esa parte del embalse.

El pescar un siluro así, es simplemente cuestión de suerte, aunque claro está también de probabilidades, cuanto más siluros pesques, más son las probabilidades de dar con un espécimen así y pienso que en esta ocasión la pesca ha sido justa y ha sabido recompensar el trabajo de años en la zona, ojalá en un futuro vuelva a saber de el y si es de nuevo capturado vaya a parar a buenas manos, me alegraría enormemente.

Simplemente comentar que fue pescado con un kopyto de RELAX de 6" en una zona que habitualmente es muy pescada a pellets y que su medida fue de 2,29m.

Pero como una imagen, en este caso unas imágenes valen más que mil palabras, os dejo unas fotografías de esta "belleza", por cuestión de probabilidades, se tienen que pescar miles de siluros para dar con uno de estas características, Buena pesca y BUENA BABA!!!

GRAN SILURO "MANDARINO" DEL RÍO EBRO


31 mar 2016

MARZO Y SUS GRANDES SILUROS

Marzo marca el pistoletazo de salida en la pesca de siluros al lanzado, sin ser el mejor mes para nada podría decirse que es bueno para todo en especial para los grandes siluros del Ebro.

Aunque de un año a otro puede variar bastante debido a las condiciones reinantes, hay años en los que puede hacer más frío que en pleno invierno y otros que puede deleitarnos con un tiempo primaveral, lo cierto es que los grandes siluros son siempre los primeros en mostrar actividad y suelen hacerlo casi siempre en estos primeros días de Marzo.

Las aguas todavía frías parecen carecer de vida, apenas saltan peces, pero hay vida bajo el agua.

 Marzo ha sido siempre un mes de pocos pero grandes siluros, en los que un par de picadas suele ser casi siempre sinónimo de algún 2M, si bien hay que lanzar muchas veces hasta encontrar el premio deseado, nadie dice que sea fácil, aunque el premio suele recompensar tantos lances en vano.

La confianza en lo que está haciendo es fundamental en este mes, sabiendo que en el lance menos esperado vamos a obtener el "premio gordo", muy recomendable pescar orillas con buen desnivel, con cambios bruscos de profundidad en las que un siluro puede apostarse en 1m de agua pero en un golpe de cola meterse en varios metros de profundidad.

Os dejo con algunos grandes siluros pescados este mes de Marzo del 2016, BUENA BABA!!!




29 mar 2016

GUÍA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA- GUIDE DE PÊCHE DU SANDRE

Cuando echo la vista algunos años atrás analizando los conceptos que por aquel entonces tenía de la pesca de la lucioperca y los que tengo ahora años después, me doy cuenta de lo equivocado que estaba y lo mucho que he evolucionado con esta especie.

La pesca de cualquier especie es evolucionar o estancarse, siempre hay un gran margen de mejora, cada especie tiene unas características que las hacen diferentes al resto y cada especie has de buscarla y pescarla de una determinada forma y en unos determinados lugares.

Este pez en aguas españolas es relativamente "nuevo" no es un pez con una gran tradición de pesca y me atrevería a decir que para la inmensa mayoría de pescadores españoles es una pesca totalmente desconocida, países europeos como Francia, Polonia, Alemania, nos llevan años de ventaja en este tipo de pesca muchas veces vertical.

Puedes ser un excelente pescador de bass o siluro o... y clavar accidentalmente alguna lucioperca, pero ir exclusivamente a pescarlas es otra historia que conlleva una serie de conceptos, de zonas, tipos de fondo, ubicación de los peces en función de la época del año, temperatura del agua, luminosidad del sol, tonalidad del agua, señuelos, manejo de los mismos que no se terminarían nunca de aprender.

El clavar una docena de luciopercas en época de freza cuando están accesibles y agrupadas está al alcance de cualquiera, el clavar una treintena casi en cualquier época en lugares donde otros no lo hacen, nada tiene que ver con la suerte y si con el conocer su pesca.

La pesca de la lucioperca requiere del conocimiento del lugar que se pesca, manejo de la sonda, sensibilidad, destreza, presentación, rapidez en la clavada, una serie de condicionantes que hace que su pesca sea eminentemente técnica y enseguida saca a relucir los defectos o virtudes del pescador.



siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram