Mostrando entradas con la etiqueta catfish monster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catfish monster. Mostrar todas las entradas

14 jun 2015

GUÍA DE PESCA DEL SILURO

Como cada año en estos meses de Mayo y Junio hay grandes jornadas de pesca de siluros que suelen coincidir con el post desove de estos grandes gigantes del Ebro.

No hay unas fechas fijas pues los peces no entienden de meses, ni días y se rigen por otros parámetros para su freza que suelen ser temperatura del agua y un embalse de subida que asegura su puesta, una vez hayan depositado sus huevas, en 4-5 días éstas huevas ya habrán eclosionado asegurando así la supervivencia de la especie.

Ahora todos los siluros bien sean machos o hembras salen con signos evidentes del periodo en el que nos encontramos, siluros rozados y marcados que nos hacen hacernos una idea del frenesí que se ha vivido bajo las turbias aguas del Ebro.

Si bien no hace tanto tiempo el verlos frezar en esta época era de lo más habitual, la constante presión de pesca, el aumento de embarcaciones en la zona y el que se sienten molestados y presionados han echo que cambien esas ubicaciones por otras a mayor profundidad, aunque si conoces la zona y las características que requieren estas áreas de frezar sabes donde buscarlos y aún sin verlos, sabes que están ahí en puntos concretos que solo se conocen con el paso de los años.

Los "viejos" del lugar conocemos cada árbol sumergido, cada zona de vegetación sumergida que estos grandes siluros eligen para frezar.

Os dejo con unas fotografías de unos siluros pescados en este periodo de post freza aún con claros signos de "guerra" pescados por Oscar, Mikel y Eduardo todos ellos de Pamplona, Oscar un gran pescador y mejor persona que ya es un asiduo en mis salidas y con su vídeo del siluro de 2,42m que pudo sacar este pasado mes de Marzo y el enlace de su tienda en Pamplona OSCAR PESCA Y NATURALEZA.



28 may 2015

SILUROS Y LUCIOPERCAS A SPINNING

Abril, Mayo están aquí, la ansiada primavera ha llegado y durante estos meses a poco que las condiciones sean favorables y sabiendo lo que haces, la pesca se vuelve mucho más fácil.

Estamos en unos meses que variando equipos, zonas y conceptos puedes tocar varias especies en un mismo día de pesca sabiendo de antemano que vas a "clavar" peces, pudiendo pescar siluros y luciopercas tan solo pescando zonas diferentes.

Aunque tratando de pescar siluros pueden entrarte luciopercas o en el caso contrario pescando luciopercas pueden entrarte siluros, cada especie es diferente y tienen sus propias características y por ello requieren técnicas de pesca diferentes.

Hay mil factores que varían en la pesca y ubicación de estas dos especies, diferentes zonas, profundidades, tipos de fondo, material, tamaño y manejo de los señuelos, habría para escribir un libro sobre ello y seguro que se escaparían muchas cosas, solo cuando controlas todos esos factores y sabes lo que buscas, donde lo buscas y el porqué de las cosas se suele tener éxito en la pesca, las cosas muy pocas veces suceden por casualidad.

Os dejo con unas bonitas fotos de siluros y luciopercas pescados en esta época primaveral.

SILUROS Y LUCIOPERCAS A SPINNING



20 abr 2015

LOS GRANDES SILUROS DEL EBRO

Pocos ríos en el mundo tienen la suerte de albergar en sus aguas peces récord que superen con creces el peso del propio pescador, el Ebro esconde auténticos tesoros bajo sus aguas capaces de colmar las expectativas más exigentes, es por ello que cada año es visitado por miles de pescadores de todas las nacionalidades.

A comienzos de temporada, antes de que el calor haga acto de presencia es uno de los momentos en que más posibilidades se cuentan de hacernos con un siluro de dimensiones estratosféricas.

Son estos grandes siluros los primeros en activarse ya que las aguas todavía se encuentran bastante frías y aunque la pesca pocas veces resulta fácil, con un poco de suerte y de ayuda en estos meses podemos hacernos con el pez de nuestra vida, un auténtico BIG ONE del Ebro, como éste de las fotografías pescado al lance en un día de mucho viento que con sus 2,36m y sobre todo su perímetro, barriga, anchura y dimensiones hacen colmar el sueño de cualquier pescador.


¿Te atreves a intentarlo?




10 abr 2015

SILUROS GIGANTES A SPINNING

El comienzo de la primavera Marzo y Abril tiene sus inconvenientes y es que la actividad de los siluros no es aún la mayor y no es este un mes en el que los siluros "se vayan a salir del agua" pero por contra tiene sus ventajas y es que son los grandes siluros los primeros en mostrar signos de actividad después del invierno y a pocas picadas que tengamos tenemos muchísimas posibilidades de hacernos con un 2M.

En este comienzo de la temporada todavía no han caído pellets al agua y los grandes siluros si quieren alimentarse no les queda otro remedio que salir de sus cuarteles y adentrarse en playas someras en busca de una carpa despistada con la que llenar su estómago, a poco que las condiciones sean favorables todos los años ocurre lo mismo y cada picada de este comienzo de temporada vale su peso en oro, pues no sabemos lo que nos podemos encontrar al otro lado de la caña.

Lo que si es importante es no impacientarse y tener confianza en lo que el guía está haciendo, sabiendo de antemano lo que nos vamos a encontrar y lo que buscamos, como yo digo siempre, un 2M es un sólo lance en el momento y lugar adecuado y en esta pesca se pasa de la decepción al júbilo en un solo segundo.

Os dejo con unas fotografías y el vídeo de un auténtico "leviatán" del Ebro que con sus 2,41m puso el listón muy alto.
GRAN SILURO DE 2,41M PESCADO A SPINNING EN EL RÍO EBRO


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram