15 abr 2016

LUCIOPERCAS Y PERCAS EN PRE-FREZA

Aunque en estos primeros días de Abril tanto luciopercas como percas deberían estar ya en plena freza, lo cierto es que debido a las condiciones de este año todo se ha retrasado bastante y se está demorando más de lo habitual.

Las últimas riadas y el aporte de agua fría han echo que el agua del embalse a mediados de Marzo estuviese incluso más fría que en Diciembre y Enero, si a eso le sumamos un buen desembalse de agua por dichas avenidas se traduce en que es mucha el agua que se ha renovado incluso en las capas más profundas, si bien lo mejor está por llegar y quedan un par de meses muy buenos para la pesca de estas dos especies.

Solo cabe ver las "barrigas" que tanto luciopercas como fluvis llevan en esta época para ver que el desove está muy próximo, os dejo con unas bonitas fotos de luciopercas y fluvis pescadas en estos primeros días de Abril.




6 abr 2016

UN SILURO MUY ESPECIAL

Si bien todos los grandes siluros pescados al lance te llenan de satisfacción, éste por su librea y su tonalidad fue un tanto especial, llevo pescando esa zona bastante más de 20 años, conozco otros guías y muchos pescadores que visitan ese tramo asiduamente y casi podría afirmar que es la primera vez que ese gran siluro sale del agua y casi con total seguridad es el único siluro "mandarino" que ha salido en esa parte del embalse.

El pescar un siluro así, es simplemente cuestión de suerte, aunque claro está también de probabilidades, cuanto más siluros pesques, más son las probabilidades de dar con un espécimen así y pienso que en esta ocasión la pesca ha sido justa y ha sabido recompensar el trabajo de años en la zona, ojalá en un futuro vuelva a saber de el y si es de nuevo capturado vaya a parar a buenas manos, me alegraría enormemente.

Simplemente comentar que fue pescado con un kopyto de RELAX de 6" en una zona que habitualmente es muy pescada a pellets y que su medida fue de 2,29m.

Pero como una imagen, en este caso unas imágenes valen más que mil palabras, os dejo unas fotografías de esta "belleza", por cuestión de probabilidades, se tienen que pescar miles de siluros para dar con uno de estas características, Buena pesca y BUENA BABA!!!

GRAN SILURO "MANDARINO" DEL RÍO EBRO


31 mar 2016

MARZO Y SUS GRANDES SILUROS

Marzo marca el pistoletazo de salida en la pesca de siluros al lanzado, sin ser el mejor mes para nada podría decirse que es bueno para todo en especial para los grandes siluros del Ebro.

Aunque de un año a otro puede variar bastante debido a las condiciones reinantes, hay años en los que puede hacer más frío que en pleno invierno y otros que puede deleitarnos con un tiempo primaveral, lo cierto es que los grandes siluros son siempre los primeros en mostrar actividad y suelen hacerlo casi siempre en estos primeros días de Marzo.

Las aguas todavía frías parecen carecer de vida, apenas saltan peces, pero hay vida bajo el agua.

 Marzo ha sido siempre un mes de pocos pero grandes siluros, en los que un par de picadas suele ser casi siempre sinónimo de algún 2M, si bien hay que lanzar muchas veces hasta encontrar el premio deseado, nadie dice que sea fácil, aunque el premio suele recompensar tantos lances en vano.

La confianza en lo que está haciendo es fundamental en este mes, sabiendo que en el lance menos esperado vamos a obtener el "premio gordo", muy recomendable pescar orillas con buen desnivel, con cambios bruscos de profundidad en las que un siluro puede apostarse en 1m de agua pero en un golpe de cola meterse en varios metros de profundidad.

Os dejo con algunos grandes siluros pescados este mes de Marzo del 2016, BUENA BABA!!!




29 mar 2016

GUÍA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA- GUIDE DE PÊCHE DU SANDRE

Cuando echo la vista algunos años atrás analizando los conceptos que por aquel entonces tenía de la pesca de la lucioperca y los que tengo ahora años después, me doy cuenta de lo equivocado que estaba y lo mucho que he evolucionado con esta especie.

La pesca de cualquier especie es evolucionar o estancarse, siempre hay un gran margen de mejora, cada especie tiene unas características que las hacen diferentes al resto y cada especie has de buscarla y pescarla de una determinada forma y en unos determinados lugares.

Este pez en aguas españolas es relativamente "nuevo" no es un pez con una gran tradición de pesca y me atrevería a decir que para la inmensa mayoría de pescadores españoles es una pesca totalmente desconocida, países europeos como Francia, Polonia, Alemania, nos llevan años de ventaja en este tipo de pesca muchas veces vertical.

Puedes ser un excelente pescador de bass o siluro o... y clavar accidentalmente alguna lucioperca, pero ir exclusivamente a pescarlas es otra historia que conlleva una serie de conceptos, de zonas, tipos de fondo, ubicación de los peces en función de la época del año, temperatura del agua, luminosidad del sol, tonalidad del agua, señuelos, manejo de los mismos que no se terminarían nunca de aprender.

El clavar una docena de luciopercas en época de freza cuando están accesibles y agrupadas está al alcance de cualquiera, el clavar una treintena casi en cualquier época en lugares donde otros no lo hacen, nada tiene que ver con la suerte y si con el conocer su pesca.

La pesca de la lucioperca requiere del conocimiento del lugar que se pesca, manejo de la sonda, sensibilidad, destreza, presentación, rapidez en la clavada, una serie de condicionantes que hace que su pesca sea eminentemente técnica y enseguida saca a relucir los defectos o virtudes del pescador.



20 mar 2016

SILUROS & LUCIOPERCAS & RELAX LURES

Fue en la primavera del 2011 cuando me invitaron a probar los señuelos de RELAX LURES, aunque algunos de ellos ya había tenido la oportunidad de probarlos por mi cuenta antes de que su distribución llegara a España, causándome una buenísima impresión, pero hasta esas fechas no les dediqué el tiempo que les dedico ahora.
Desde entonces han pasado 5 años y solo puedo dar las gracias esta gran marca por ofrecerme la posibilidad de ser uno de los “miembros” del equipo en España, no sabría decir el número de grandes peces que estos señuelos me han dado y lo mejor aún, los que todavía les quedan por darme.

Es cierto que casi siempre el señuelo que más pesca es el que más tiempo pasa en el agua, pero para que esto ocurra se ha de dar una condición que es fundamental en la pesca, la confianza, ¿verdad que ninguno de nosotros pescaríamos con un señuelo que no nos da peces o con el que no pescamos a gusto? Cuando un señuelo se le da más confianza que a otros es porque se la ha ganado a través de los resultados en el agua que al fin y al cabo es lo que cuenta y de lo que se trata y esto es porque sabes que llegado el momento no van a defraudar y van a marcar la diferencia para ese pez receloso desencadene su ataque o por el contrario se lo piense dos veces antes de atacar.
En el caso de por ejemplo el siluro, soy de los que piensan que no es el señuelo en sí el factor más importante y que en un momento dado si das con ese siluro en aptitud de caza va a “zamparselo” aunque le caiga una “cáscara de plátano”, pienso que en la pesca a spinning de este gigante son mucho más importantes, los conceptos que se tienen de su pesca que los señuelos en sí.

Pero en el caso de las fluvis y luciopercas, aunque está claro que los conceptos son siempre fundamentales en cualquier tipo de pesca, entran muchos otros factores, ahí es donde entran en acción y marcan diferencias, el señuelo, su velocidad, su manejo, su color, su tamaño, su movimiento, todos estos parámetros cuentan mucho más de lo que la gente que pueda pensar.
Aunque he tenido la oportunidad de testear prácticamente todos los modelos de esta marca, como pescador por supuesto que tengo mis debilidades y mis predilecciones.
Si me dieran a elegir entre 5 de ellos, estos modelos serían mis seleccionados:

13 mar 2016

GRANDES SILUROS AL LANCE (SPINNING)

Cuando se dan una especie de condicionantes favorables para ello, las posibilidades de pescar un gran siluro al lance se multiplican, pues hay factores que hacen que estos grandes siluros por un motivo u otro abandonen los lugares donde pasan la mayor parte del tiempo para cazar o simplemente refugiarse buscando su comodidad, factores como el desove, un alimento agrupado y fácil de conseguir, grandes avenidas de agua turbia, etc...

Aunque el siluro se encuentre en la pirámide en la cadena alimenticia entre los peces de agua dulce, no quiere decir que esté toda parte de su tiempo comiendo, puede haber momentos de total inactividad con otros de una actividad frenética, lo mismo que ocurre con todas especies animales busco su oportunismo y cuando se le presentan unas condiciones más favorables para ello.

Como he comentado más de una vez al siluro al contrario que ocurre con la gran mayoría de depredadores, la vista no le resulta primordial para atrapar a sus presas, el siluro se rige por otra serie de parámetros, ondulaciones o movimiento en el agua, olfato, línea lateral, los grandes bigotes actuan como un rádar bajo del agua y en distancias cortas son capaces de detectar sus posibles presas y atraparlas con una precisión y rapidez que muchos se sorprenderían.

En agua turbia el gran siluro es el rey, su instinto predador se despierta, sabe que es uno de los mejores momentos para llenar su estómago, sus presas aunque poseen una mejor vista que el son mucho más vulnerables, pues no ven acercarse al gran depredador pudiendo estar a escasos centímetros sin que éstas se den cuenta y por contra el siluro puede acercarse a éstas sin que noten su presencia, como he dicho más de una vez, no es cuestión de que el siluro vea sus presas para cazar, si no que de éstas no lo vean a el, es esa la razón de que muchos grandes siluros pescados al lance se pescan cuando se da esta condición.


Os dejo con un par de siluros pescados al lance en una de estas avenidas de agua invernales, uno de ellos un MONSTER de 2,40m, un pez que bien vale una sola jornada de pesca.




siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram