2 abr 2014

PESCA DE SILUROS AL LANCE

La pesca de siluros al lance entra en su máximo esplendor Marzo, Abril y Mayo son los mejores meses para tratar de hacerse la foto de rigor con uno de estos gigantes pescado al lanzado, el desove de la lucioperca y de la carpa hacen que estos grandes siluros tengan en estas especies comida fácil y no dudan en adentrarse en poco más de un metro de agua, es ahora cuando se dan las mejores condiciones para la pesca con esta modalidad.

Una pesca tan agotadora, como gratificante cuando tienes al gran pez ya en tus manos y es que en este tipo de pesca pasas de la decepción al júbilo en un sólo segundo, en un sólo lance.

Los combates con estos grandes siluros del Ebro se prolongan durante interminables minutos en el que el más mínimo error puede ser fatal, llega un momento en que no sabes ya donde apoyarte el talón de la caña, la pesca de uno de estos grandes peces no se olvida de por vida y el que la prueba queda enganchado a su pesca.



27 mar 2014

PESCA DE SILUROS Y LUCIOPERCAS AL LANZADO

Se aproximan las mejores fechas para la pesca de siluros al lanzado, el agua poco a poco va ganando temperatura y los siluros se activan después de haber pasado el largo invierno.
Así como durante el invierno se han de dar unas condiciones para poder pescar estos grandes peces al lanzado y en su mayoría son los grandes siluros los que muestran una mayor actividad, ahora no es así y siluros de todos los tamaños buscan acumular reservas lo más rápidamente posible.




20 mar 2014

PERCAS Y LUCIOPERCAS DE MEQUINENZA

Las luciopercas y percas de Mequinenza se encuentran en plena freza, es ahora cuando más accesibles se encuentran para el pescador ya que buscan zonas de menos fondo del que se encuentran habitualmente para este fin.

Más que los señuelos en sí, la localización de los peces es lo más importante, conocer bien el fondo del embalse, la orografía del fondo y los lugares potencialmente buenos para que frezen son lo más importante, no conseguiremos nada si pescamos a profundidades o en lugares en las que ahora no tenemos peces.

Una vez localizada una buena zona, hacer derivas asegurándonos en todo momento de que nuestro señuelo trabaja muy cercano al fondo, cuando conseguimos una captura seguro que no será la única que haya en la zona insistiendo hasta lograr más capturas y quedándonos con el tipo de orografía y profundidad a la que la hemos conseguido y seguro que buscando lugares de parecidas características nos depararán más peces.


Los jigs minnows y sobre todo los señuelos de vinilo de 3" y 4" serán los que nos depararán más capturas tanto de fluvis como de luciopercas. Os dejo con unas buenas capturas conseguidas en un divertido día de pesca.


LUCIOPERCAS Y PERCAS DE CASPE


15 mar 2014

GIGANTES DEL EBRO AL LANCE

La pesca de siluros al lance está siendo este comienzo de año 2014 bastante productiva, el abundante caudal que lleva el río Ebro y el aporte de agua turbia facilita enormemente la pesca de siluros a spinning.


Estas condiciones son excelentes para la pesca de estos peces al lanzado, además en este comienzo de temporada todavía los siluros no han probado los pellets y esto también facilita su pesca al lance, peces por encima de los 2,20m son el sueño de cualquier pescador de spinning, los combates se prolongan durante muchos minutos en los que el pescador descarga adrenalina por todos lados, todo aquel que pesca uno de estos grandes siluros del Ebro al lance y ve como se las gastan estos peces queda enganchado de por vida, es algo realmente adictivo.


14 mar 2014

PERCAS Y LUCIOPERCAS EN INVIERNO

Aún en aguas con un tremendo potencial de pesca como el embalse de Mequinenza, en los meses invernales la pesca se complica y son pocas las especies que se atreven a dar la cara y con las que se puede afrontar una jornada de pesca con garantías, tanto la lucioperca como la perca fluvialitis son especies que mantienen una cierta actividad aún con temperaturas frías y pueden pescarse en los meses más fríos del invierno.
Los ejemplares que suelen pescarse en estos meses suelen ser de buen tamaño pues son éstos los que requieren un mayor aporte de energía y necesitan comer durante todo el año.

Durante este tiempo no sirven muchos señuelos que en otras épocas nos depararían capturas, pues ahora lo que se busca son señuelos que ganen metros con facilidad y tratar de mantenerlos el mayor tiempo posible allí abajo, sabiendo esto, se nos cierra el abanico de posibilidades, los pequeños vinilos en todas sus variantes, shads, cangrejos, lombrices, los jigs y para la lucioperca el sistema drachkowitch son las mejores opciones con las que contamos para tratar de salvar el día de pesca.


Os dejo con algunas fotos de una frío día de invierno pescando en aguas de Caspe.







6 mar 2014

SILURO DE 2,40M PESCADO A SPINNING

La pesca de siluros al lance todavía no ha alcanzado su máximo esplendor, pero bien es cierto que con las aguas todavía frías si se dan las condiciones adecuadas contamos con serias posibilidades de hacernos con un auténtico BIG CATFISH de los que se esconden en las aguas del Ebro.
Es esta una época de pocos pero grandes siluros pues son estos los que necesitan comer más  y no dudarán en buscar su presa a la mínima oportunidad que se les presente, si bien es cierto que se ha de estar muy mentalizado en que la pesca no va a ser fácil y debemos aprovechar al máximo las oportunidades que la jornada nos depare, pero sabiendo que a pocas picadas que tengamos podemos clavar el siluro de nuestra vida.
Este comienzo de temporada al lance me está deparando muy buenos peces y grandes alegrías, con 2 peces ya por encima de los 2,30m, siluros de estos tamaños pescados con equipos de spinning deparan combates agónicos de practicamente una hora de duración en los que acabas exhausto, no sabes ya donde apoyar el talón de la caña, dándote la impresión de que el pez nunca va a rendirse.
No resulta fácil llevar estos combates a buen puerto, pues combates que tanto tiempo estás expuesto a que el gran siluro busque cobijo en alguna gran piedra, rama o cualquier otro obstáculo con el riesgo de rotura de la línea que ello supone, pero como más vale una imagen que mil palabras os dejo con las fotografías y vídeo de un coloso de 2,40m pescado este mes a spinning en aguas del Ebro, uno de los peces más grandes que ha salido por esta zona pescado a spinning, simplemente brutal...


  SILURO 2,40M PESCADO A SPINNING


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram