25 feb 2015

LUCIOPERCAS, CANTIDAD Y CALIDAD

Poco a poco el agua va ganando temperatura y las luciopercas se preparan como cada año para la freza buscando esos lugares que tanto les gusta, playas de guijarro, entrada y caída de las reculas, entradas de agua al embalse, etc...

Por ello, elegir bien los lugares que vamos a pescar, un buen manejo de la sonda, unos señuelos que pesquen y tener confianza en lo que se hace son las bases en esta pesca, de nada sirve pescar en lugares donde no hay peces, por ello es fundamental conocer la orografía del embalse, el tipo de fondo y las zonas que casi cada año este pez escoje para frezar, si hacemos bien las cosas y hay luciopercas en la zona que estamos pescando los resultados no llegaran en llegar pudiendo hacer más de un doblete.

La pesca de la lucioperca es una pesca técnica donde no se permiten las "chapuzas", pescar un par de luciopercas está al alcance casi de cualquiera, hacerse con una veintena de ellas de buen tamaño solo al de unos pocos, todo tiene su momento y su día, cambiando y variando durante la jornada hasta dar con la tecla, tamaño de los señuelos, colores, profundidades, etc.. aunque suele haber colores como los chartreausse y perla que casi nunca suelen fallar, vinilos en 2", 3" o máximo 4" y si todo falla siempre se puede recurrir a los kopytos de RELAX que esos si que no fallan nunca!!!

Son estos meses cuando más accesibles se encuentran para el pescador, pero también cuando el captura y suelta es más importante y más debemos de concienciarnos de que los peces de hoy son el futuro del mañana.

Os dejo con unas fotografías de una jornada de pesca que hablan por si solas de lo que es cantidad y lo más complicado, calidad.



21 feb 2015

GUÍA DE PESCA DE LA LUCIOPERCA

Una de las especies más buscadas del embalse de Mequinenza es la lucioperca, este pez al contrario por ejemplo que el siluro no es un pez combativo, pero esa carencia la compensa con lo técnica de su pesca y la dificultad para su localización, permitiendo hacerse con varios ejemplares casi consecutivos una vez se da con ellas.

La lucioperca es una pez que suele formar cardúmenes de bastantes ejemplares parecidos en tamaño, las grandes luciopercas son mucho menos numerosas y más solitarias, aunque tampoco es extraño localizar zonas donde pueden agruparse grandes y solitarias luciopercas que raramente se mezclarán con ejemplares de menor tamaño.

Gracias a su apreciada "carne" es un pez muy buscado en estas aguas y no solamente por su pesca, si no también por "sus filetes", me parece correcto que en un momento dado alguien quiera llevarse un ejemplar para su consumo, lo que es intolerable que pescadores de media Europa tengan en Mequinenza su pescadería particular.

Pero si intolerable es eso, lo más lamentable de todo es que la retrógrada legislación de pesca que lo permite, no os cortéis en reprender a quien lo hacen, aunque “legalmente” pueden hacerlo, moralmente no.

Lo que en todos países Europeos civilizados lo defienden y protegen a capa y espada, resulta que en España lo tenemos y no solo no lo protegemos si no que damos rienda suelta a que gente venida de fuera lo destruya, pongamos fin a todo esto.


8 feb 2015

DE LUCIOS POR EL GÁLLEGO

Todos los inviernos no puedo dejar de hacer alguna escapada por el río gállego, la escuela donde aprendí gran parte de lo poco o mucho que sé de esto de la pesca. De esto hace ya unos cuantos años.
El lucio (ESOX LUCIUS), un pez el cual mucha gente está muy equivocada en cuanto a su inmerecida fama y su comportamiento.
El lucio y especialmente los grandes lucios en aguas bastante pescadas, solo hilando muy fino y sabiendo muy bien lo que haces puedes provocar su picada, afortunadamente su desconfianza los hace difíciles y por ello codiciados.


4 feb 2015

PESCA GUIADA EN MEQUINENZA

Mequinenza es un embalse que se haya situado en la provincia de Zaragoza, en sus ricas aguas habitan varias especies de depredadores como el siluro, la lucioperca, perca fluviatilis y black-bass, aunque la especie más buscada dado su tamaño y espectacularidad es el siluro, hay especies como la lucioperca y perca fluvialitis que pueden pescarse con garantías en los meses más fríos del invierno.

En este tipo de pesca invernal el contar con una barca equipada de una sonda y un buen guía que te asesore y te lleve a los mejores "hot spots" es garantía de éxito asegurada.

Mequinenza es una embalse rico en pesca pero también es un auténtico mar interior en el que puedes perderte y donde si no sabes moverte, estás perdido, dificilmente puedes sacar peces en zonas que no los hay, los peces no se suben a la barca solos como piensan algunos, pero si haces bien las cosas, sabes a lo que pescas y conoces cada rincón del embalse como tu propia casa, es casi pesca asegurada.

Os dejo con algunas fotos de luciopercas y fluvis pescadas en una de esas salidas invernales.



19 ene 2015

DIVERTIDA JORNADA DE PESCA INVERNAL EN MEQUNENZA

Este maravilloso embalse que es esquilmado a diario por "matapeces" y maltratado continuamente nos regala inolvidables jornadas de pesca dignas de enmarcar y es que Mequinenza es simplemente mágico.

En esta jornada aunque también salieron algunas luciopercas, las fluvis fueron las protagonistas, con muchas capturas, dobletes y hasta algún triplete.

Sin duda, las percas se están haciendo las dueñas en estas maltratadas aguas y de nuevo los kopytos de RELAX fueron los protagonistas y nos proporcionaron la mayoría de las capturas, el tamaño de esta especie que sale en estas aguas es muy difícil de encontrar en otros lugares, muchos peces pasando el kg de peso y algunas rondando los 2kg.
El embalse de Mequinenza, sin duda y a pesar de los pesares, sigue siendo el referente Europeo de pesca en cuanto a depredadores y grandes carpas, hagamos todo lo posible por conservarlo...


Os dejo con unas fotografías de la jornada que hablan por si solas.



13 ene 2015

PERCAS Y LUCIOPERCAS EN CASPE-MEQUINENZA CON KOPYTOS DE RELAX

Durante los meses más fríos del invierno mucha gente prefiere quedarse en casa y recoger las cañas hasta la temporada que viene, gran error, por un lado la tranquilidad que se respira estas fechas en aguas que por norma están sometidas a una gran presión de pesca no tiene precio, lo mismo que el pescar casi a placer punto por punto sin encontrarte con otros pescadores.
Aunque en unas condiciones duras, que no lo son tanto si cuentas con ropa térmica y vas preparado para tales condiciones es posible pasar un divertido día de pesca, hay ciertas especies que a pesar de las frías temperaturas siguen manteniendo un cierto grado de actividad, especialmente los ejemplares más grandes de lucioperca y perca fluviatilis.

Si casi nunca la pesca resulta fácil, en estos meses menos todavía y la gran diferencia entre pescar y no hacerlo está en localizar los peces que ahora se encuentran muy agrupados en zonas concretas y presentarles el señuelo muy cerca, ahora más que nunca, hay que ponérselo muy fácil,

El empleo de la sonda es fundamental para localizar esos bancos de peces e interpretar a razón de tamaño, tipo de fondo y profundidad a la que se encuentran de que especies se trata, un correcto manejo de la sonda, un equipo acorde y equilibrado, un diámetro de línea no superior al 0,12mm para poder pescar casi en vertical zonas muchas veces por encima de los 10m, un conocimiento previo de esos "hotspot" y unos señuelos infailibles con estas especies como son los kopytos de RELAX hace el resto...


Os dejo con algunas fotografías de pesca en Caspe-Mequinenza en uno de esos fríos días invernales.


siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram