18 nov 2015

PERCAS Y LUCIOPERCAS EN CASPE (MEQUINENZA)

En invierno la mayoría de los peces buscan profundidades importantes buscando el termoclima donde la temperatura del agua es algunos grados menor que en las capas más altas, pero hasta que eso ocurre hay un intervalo de tiempo en el que se encuentran en rangos de profundidad más accesibles y es ahora cuando pueden conseguirse buenas y numerosas capturas.

La bajada de las temperaturas hace que percas y luciopercas aumenten su actividad y hasta que las aguas se vuelven ya gélidas hay un par de meses Octubre-Noviembre que junto a los meses de Marzo y Abril es cuando más accesibles encontramos a estos pércidos, muchas veces cercanas a la orilla y en profundidades muy accesibles casi con cualquier señuelo.

En este tipo de pesca lo más importante es localizar esos bancos de peces que siempre irán en grupo, una vez localizados pescar la zona a conciencia tratando de sacar de ella el mayor partido, no es nada extraño días que apenas has clavado un pez, llegar a un punto X y sacar una docena prácticamente consecutivos, para ello la sonda y sobre todo saber interpretarla es fundamental, en estos meses incluso la observación del agua es en ocasiones importante, ver saltar alburnos en superficie es un síntoma inequívoco de que "las fluvis" andan cerca.

Aunque hay multitud de señuelos para pescarlas, en esta época los cranks en colores llamativos y que bajen metros con facilidad y los siempre polivalentes shads de vinilo son tal vez las mejores opciones.

Os dejo con algunas fotografías de percas y luciopercas de Caspe pescadas con kopytos de la marca RELAX, para mi los "number one" entre los señuelos blandos para la pesca de estas especies.




2 nov 2015

PESCA DEL SILURO, BATIENDO RÉCORDS

Este pasado día 12 de Octubre, día del Pilar, de nuevo la fortuna (siempre necesaria) y supongo que también algo influirá el hacer bien las cosas, la experiencia acumulada a lo largo de 39 años con la "caña en mano" y el tener las ideas muy claras en cuanto a pesca se refiere consiguieron que por tercera vez en lo que va de año mi récord de siluro  quedara pulverizado.

Pesca es pesca y lo que no consigues en años, lo logras tres veces en 5 meses.

Si todos los siluros de grandes dimensiones la lucha y el combate que ofrecen es brutal y siempre que clavas un "mastodonte" de grandes dimensiones te das cuenta enseguida, algunas veces puede "engañarte" y no valoras lo que llevas clavado hasta que realmente lo ves, pero lo de esta bestia desde el primer momento se veía que podía pulverizar todos los registros, no había forma humana de despegarlo 1m del fondo aún yendo realmente "armado" hasta los dientes y poder meterle una presión brutal parecía no cansarse nunca.

Cuando el afortunado pescador después de 15 minutos ya exhausto, sudando la gota gorda en Octubre y sin saber donde apoyarse el talón de la caña me pidió un relevo, cogí la caña y empecé a "bombearle" las primeras palabras que le dije fueron: "madre mía chaval lo que llevamos aquí clavado" al final después de media hora de lucha agónica pudimos hacernos con el gran siluro y que este superviviente del Ebro pudiera posar para las fotos.


Que mejor que una buena colección de fotos para inmortalizar el recuerdo de esta bestia de 2,49m y 27cm de anchura de cola.

SILURO 2,49M RÍO EBRO



18 oct 2015

SILUROS, CUANDO LA CALIDAD SE IMPONE A LA CANTIDAD

Conforme la temperatura del agua va bajando la pesca del siluro se va tornando más difícil pues los pequeños siluros muestran una menor actividad, por tanto las picadas disminuyen, si bien este final de temporada tiene un enorme atractivo y es que sabiendo hacer bien las cosas, tenemos serias posibilidades de hacernos con un gran siluro que supere con creces la barrera de los 2M.

Para un guía le resulta el trabajo más sencillo meses atrás donde la pesca resulta más fácill y sabiendo lo que haces, sabes que más bien temprano que tarde va a haber oportunidades y las picadas no van a tardar en llegar, muchas veces la gente es muy dada a impacientarse y quiere ver resultados enseguida y en estos meses no es así, a veces las cosas no resultan tan sencillas ni aún viviendo prácticamente en el río y conociendo cada palmo de terreno.

En especial en estos últimos meses de temporada las picadas disminuyen, pero aunque parezca antagónico tenemos muchas más posibilidades que meses atrás de hacernos con un siluro récord, pues los más grandes muestran una mayor actividad ahora que meses atrás.

Prueba de ello, estas fotografías de siluros pescados ya entrado el Otoño donde la calidad prima sobre la cantidad, ¿te gustaría ser el próximo?


11 oct 2015

SEPTIEMBRE-OCTUBRE, GRANDES SILUROS

Con la llegada de Octubre son pocos los días que les queda a la pesca del siluro en este año, pero es cierto que con la bajada de las temperaturas los grandes siluros se muestran más activos que meses atrás y sabiendo aprovechar las pocas oportunidades de las que dispongamos podemos hacernos con uno de los muchos 2M que habitan bajo las aguas del río Ebro.

Si el caudal del Ebro y las condiciones lo permiten la pesca a pellets sigue siendo una buena opción para su pesca, con estas temperaturas más bajas el grado de disolución de estos cebos en el agua es menor pudiendo aguantar un par de horas en el hair.

La pesca a lance dependerá en gran medida de las condiciones que se den, como yo digo la pesca no son matemáticas y más que los meses y épocas en sí, son las condiciones que se suelen dar en esos meses lo que hace que sean mejor unas épocas que otras.

Lo mismo que con los siluros ocurre con las grandes carpas y es que con la bajada de las temperaturas sobre todo los ejemplares más grandes muestran una muy buena actividad


Os dejo con algunas fotografías de siluros y carpas pescados en estos meses otoñales, donde la calidad prima sobre la cantidad.



1 oct 2015

LOS GRANDES SILUROS DE OTOÑO

Con la llegada del Otoño los grandes siluros muestran una buena actividad, las noches más largas, la bajada de las temperaturas y el instinto hacen que estos supervivientes hayan de comer y acumular reservas para poder pasar más adelante los meses más fríos.

Todos los años Septiembre y Octubre deparan grandes siluros, siendo ahora uno de los momentos del año en los que más posibilidades se tienen de hacerse con un gran siluro del Ebro.

Las condiciones del propio río Ebro serán las que determinarán cual es la modalidad más productiva, pellets o lance, cada año es un mundo y no tiene porque parecerse al anterior y aunque la última palabra siempre la tiene el pescador será el guía el que aconsejará cual es la mejor opción.

También las grandes carpas se muestran más activas con la bajada de las temperaturas, siendo meses en los que se consiguen buenas capturas.

Os dejo con algunas fotografías de siluros y carpas pescados a pellets en estos meses, alguno de ellos por encima de los 2,40m.


24 sept 2015

PESCA Y GUÍA DEL SILURO A PELLETS

Cada vez son más los pescadores que se acercan al río Ebro en busca de pescar un gran siluro, la mayoría de ellos deciden contar con un guía experimentado y con muchas experiencias vividas que en condiciones normales casi le aseguran algunas capturas y es que las sensaciones que uno experimenta con estos peces es algo difícil de olvidar en la vida por mucho que pasen los años.

Estos grandes siluros son auténticas locomotoras de sacar línea que ponen al límite equipos y pericia del pescador, cuando alguien lo prueba la brutal experiencia corre de boca en boca entre los pescadores como la pólvora, por eso todos tarde o temprano quieren probarla en sus propias carnes.

Os dejo con algunas imágenes de pescadores que quisieron probar esta aventura y pudieron sentir la fuerza de estas locomotoras.



siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram