31 oct 2011

LUCIOPERCAS Y PERCAS FLUVIALITIS EN MEQUINENZA


La perca fluviatilis ha colonizado el embalse de Mequinenza haciendo las delicias de los pescadores que lo visitan, las jornadas de pesca por encima de los 40 peces son lo más habitual y aunque los ejemplares de mayor tamaño no son tan abundantes, todos los días si se sabe dar con la tecla correcta salen peces de muy buen tamaño, hay puntos concretos del embalse por las que estas grandes percas tienen predilección, no es casualidad que todos los peces de tamaño salgan en varios sitios concretos y normalmente estén situados en aguas más profundas que sus congéneres más pequeños.







27 oct 2011

PESCA DEL SILURO EN OTOÑO


Para la pesca de siluros al lanzado comienza una de los mejores épocas, cuando bajan las temperaturas después de los extremos calores estivales y comienza a refrescar por las noches bajando la temperatura del agua los siluros ya intuyen la pronta llegada del invierno y han de acumular reservas para estos duros y largos meses.
 SILURO AL LANZADO

SILURO CLAVADO AL LANZADO

Todos años los meses de Septiembre, Octubre y como está sucediendo este año si el frío y las heladas lo respetan hasta finales de Noviembre suelen deparar grandes siluros y son junto a la primavera los mejores meses para la pesca de estos "gigantes".
Tal vez la diferencia con la primavera radique en que los pequeños siluros no se muestran tan activos como en ésta y estos meses de Otoño se asemejen más a lo que sería el comienzo de la primavera Marzo y mediados de Abril, es decir pocos siluros, pero grandes.


24 oct 2011

PESCA AL LANZADO (SPINNING)


La pesca de siluros al lanzado en el río Ebro no está en su mejor momento y dadas las circunstancias muchas algas, nivel muy bajo para las fechas en las que estamos, temperaturas demasiado altas, etc...  la mejor opción es pescar especies que sí que están dando la cara y pasar una jornada entretenida sacando peces prácticamente sin parar que al fin y al cabo es de lo que se trata.

 PEQUEÑO SILURO

18 oct 2011

LUCIOPERCA, PERCA FLUVIALITIS, BLACK-BASS Y SILURO


Lucioperca, perca, black-bass y siluro, esta vez pudimos completar el "gran slam" y pescar los 4 depredadores que se dan cita en este carismático embalse demostrando su potencial en cuanto a pesca se refiere. Aún con el embalse bajando por momentos y ya por debajo del 45% de su capacidad los peces siguen dando la cara y pasamos de la cuarentena de peces aunque en determinados momentos del día bajan su actividad si te vas moviendo y cambiando la estrategia van saliendo aún en las horas de más calor. Hubo algunos momentos de descarga de adrenalina viendo a las "fluvis" acechar en grupo a los bancos de alburnos donde el agua hervía literalmente hasta casi hacerlos saltar fuera del agua, todo un deleite para la vista.




17 oct 2011

NUEVO RECORD SILURO ALBINO



El gran pescador de siluros italiano Yuri Grisendi conocido por su defensa de este pez y por sus viajes por todo el mundo detrás de estos "colosos" batió en este mes de octubre el récord de siluro albino en aguas del Rhone en Francia, el animalito en cuestión se fue hasta los 2,42m, enhorabuena por ese nuevo record Yuri.





14 oct 2011

PESCA DE LA LUCIOPERCA Y PERCA MEQUINENZA-CASPE



La pesca en el embalse de Mequinenza está en uno de sus mejores momentos y pescando al lanzado casi no sabes la especie que puede depararte, lucioperca, perca, black-bass o incluso algún siluro. Aunque cada especie requiere una técnica especial, una pesca particular y pescar unos lugares u otros en determiandos momentos sobre todo a primera hora igualmente puedes clavar una que otra especie, pudiendo cumplir perfectamente el reto de pescar las cuatro especies de depredadores del embalse.






9 oct 2011

MEQUINENZA, SILUROS & LUCIOPERCAS


La pesca del siluro al lanzado y la lucioperca pocas veces puede combinarse, ni el material, ni la técnica, ni la ubicación se parecen en casi nada pero en ocasiones tienes sorpresas que pescando luciopercas puede entrar un gran siluro como de hecho más de una vez me ha pasado o al contrario que pescando siluros la sorpresa llega en forma de una gran lucioperca.
La semana pasada mientras tratábamos de pescar algún siluro al lanzado una gran y rolliza lucioperca que se encontraba en poco más de un metro de agua atacó un shad de vinilo, concretamente un YANKES de 6" de relax, parece ser que no solamente a los siluros les gusta el movimiento de este pez de vinilo y aún con un tamaño desproporcionado esta lucioperca no dudó en atacarlo. Aunque en un principio no era éste el objetivo un pez así ya casi por si solo merece un día de pesca.


EL ANIMALITO EN CUESTIÓN








7 oct 2011

FOTOGRAFÍAS DE SILUROS PESCADOS AL LANZADO TOP10


Siluros pescados al lanzado (spinning) y todos ellos por encima de los 2,20m, peces de estas dimensiones dan un combate difícil de olvidar durante mucho tiempo y en el Ebro si las condicciones son buenas son cada vez más factibles, año a año los siluros del Ebro van aumentado su tamaño y aunque no siempre están accesibles con esta modalidad extrema donde las haya, en los meses más favorables todos años este río depara peces de estos tamaños mastodónticos.





4 oct 2011

XX ENCUENTRO INTERNACIONAL CASPEBASS


XX ENCUENTRO INTERNACIONAL CASPEBASS

Los días 29 y 30 de Septiembre y 1 de Octubre se ha desarrollado en el embalse de Mequinenza el XX encuentro internacional Caspebass, proclamándose campeones por tercer año consecutivo Sergio y Santiago Longás con un peso final en las tres mangas de 19.230 gramos, los segundos clasificados han sido Cristian Melinte y Joan Arnal que han logrado 19.229 gramos a tan sólo un gramo de la primera posición, la tercera posición ha sido para el dúo formado por Guillermo León y David Espax que sumaron 18.821 gramos al término de la prueba.

La pieza mayor de este XX Encuentro Internacional Caspe Bass ha sido capturada por la embarcación formada por Eloy Fernández y Aitor Arce, los cuales han conseguido un black-bass de 2.649 gramos en la tercera y última manga. Aunque hay que indicar que durante todo el encuentro se han contabilizado 17 black-bass que superaban los 2.000 gramos.

Ojalá muy pronto este maravilloso embalse vuelva a ser lo que fue en su día, las cifras no engañan y todo parece indicar que se está recuperando de los malos años pasados, de hecho practicamente el 100% de los barcos presentados lograron el cupo de cinco peces los tres días de competición.


LOS HERMANOS LONGÁS, UNOS "CRACKS" EN ESTO DE LA PESCA DEL BASS



siguenos en facebook siguenos en Twitter Canal de youtube sígueme en Instagram